
El precio de la vivienda sigue subiendo en España tanto para la venta como para el alquiler. Los últimos datos indican que comprar una vivienda este septiembre es un 1,2% más caro en este tercer trimestre el año (un 9,5% respecto al año anterior), situándose, según Fotococasa, el precio medio de compra en los 2.355 euros por metro cuadrado. El alquiler por su parte se incrementó un 10,2% en septiembre respecto al año anterior, pero presenta una bajada del 2,4% si se compara con el trimestre previo, alquilar un piso en España, cuesta de media, según Idealista 13 euros el metro cuadrado.
En función a estos datos, para comprar una casa o piso de 100 metros en el país, habría que pagar 235.500 euros de media, más los gastos e impuestos correspondientes. Alquilar una vivienda de las mismas características supondría pagar una media de 1.300 euros al mes.
Cómo ha evolucionado el precio de venta de la vivienda en España este mes de septiembre
Según explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, el precio “sigue incrementándose de manera muy notable debido a un creciente desequilibrio entre la oferta y la demanda, especialmente en las áreas más demandadas”.
Matos, aclara que pese al encarecimiento de los tipos de interés en los dos últimos años, el ritmo creciente del precio de la vivienda ha persistido, y ahora tras bajada y moderación de estos, y la bajada del euríbor, la previsión es que la demanda aumente, haciendo que el precio de los inmuebles siga subiendo.
Como indica la portavoz de Fotocasa, este aumento de precio se da especialmente en las áreas con más demanda de vivienda. Baleares es la comunidad en la que la vivienda se paga más cara con 4.428 euros por metro cuadrado, seguida de la Comunidad de Madrid en la que el precio es de 4.267 euros.
Pese a que estas son las comunidades con el precio por metro cuadrado más alto, ha sido la Comunidad Valenciana en la que más han subido los precios, y ya son un 5,5% más altos que el trimestre anterior.
En el punto opuesto, Extremadura y Castilla-La Mancha son las autonomías en las que comprar una vivienda es más económico, con precios de 1.231 y 1.224 euros por metro cuadrado, respectivamente.
En cuanto a las bajadas, únicamente son 3 las regiones que han visto como los precios han descendido ligeramente, Navarra (-1,7%), Cataluña (-0,6%) y La Rioja (-0,5%).
Cómo ha evolucionado el precio de las viviendas en alquiler en España este mes de septiembre
En cuanto al precio de las viviendas en alquiler, para el portavoz del portal inmobiliario Idealista, el mercado pasa por momentos complicados, “la situación actual del alquiler en España es alarmante y requiere soluciones inmediatas” explica.
Coincide con la portavoz de Fotocasa en que la falta de oferta hace que los precios se disparen, y añade que “para poner fin de forma urgente a esta sangría de la oferta que está disparando los precios tenemos que contemplar a los propietarios como la solución y no como el problema. Años de políticas restrictivas han provocado su retirada del mercado, así como la de los potenciales inversores”.
El experto propone que se adopten medidas para equilibrar la relación entre caseros e inquilinos y que proporcionen a los propietarios de las viviendas una mayor seguridad jurídica, “solo de este modo podremos hacer crecer de forma rápida el parque de viviendas en alquiler” puntualiza.
Al igual que ocurre con el precio de venta, el problema de los precios a alza se ve incrementado en las zonas de mayor demanda.
Madrid es la comunidad con los alquileres más caros, ya que alcanza los 18,7 euros por metro cuadrado, seguida por Baleares (18 euros), Cataluña (17,4 euros) y Euskadi (14,1 euros). Y es que la Comunidad de Madrid también es la que presenta una mayor subida respecto al año anterior, es un 16% más caro alquilar.
En el punto opuesto, al igual que con el precio de compra, las comunidades más económicas para alquilar una vivienda son Castilla-La Mancha y Extremadura. En ambas el precio por metro cuadrado es de 7,1 euros.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
- Los caseros no se fían de los inquilinos: uno de los mayores problemas del mercado del alquiler
- Vivienda saca a consulta pública el Real Decreto para regular el alquiler: se aceptan propuestas hasta el 8 de octubre
- El Gobierno pide a las comunidades que destinen más dinero al Bono Alquiler Joven: “no están aportando recursos extra”
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?