
Alquilar una vivienda en España se está convirtiendo casi en una ‘misión imposible’ y ya no solo por los altos precios de los alquileres, sino por la falta de disponibilidad de inmuebles. El proceso de alquiler presenta dificultades tanto para inquilinos, a los que les cuesta encontrar vivienda, como para los propietarios, cuyo principal problema es que no se fían de los inquilinos.
Así lo pone manifiesto el estudio “Experiencia en alquiler en 2024” realizado por el portal inmobiliario Fotocasa, del que se desprende que el 40% de los propietarios no confían en los inquilinos, lo que es un factor clave que limita la oferta de viviendas en alquiler, ya de por sí escasa.
El problema de la desconfianza de los propietarios no es solo que los inquilinos no les paguen y se queden en la vivienda en modo okupa. Según explica la directora de estudios del portal, María Matos, también temen destrozos en la vivienda. Aunque “la falta de seguridad jurídica y legislativa existente, sumada a la poca profesionalización del mercado del alquiler generan obstáculos para que la escasa oferta de vivienda en renta disponible aumente o se mantenga en el mercado” añade.
Las mayores dificultades de los caseros españoles en el proceso de alquiler
Además de la desconfianza ya citada que afecta al 40% de los arrendadores, y se posiciona como el gran obstáculo para quienes deciden alquilar, existen otras trabas que los caseros encuentran durante el proceso.
La falta de tiempo para enseñar la vivienda ocupa el segundo lugar, mencionado por un 13% de los propietarios, lo que sugiere que gestionar las visitas es un desafío considerable.
La labor de las inmobiliarias o agencias es una preocupación para el 10% de los encuestados, indicando que algunos propietarios no están satisfechos con los servicios ofrecidos por estos intermediarios.
Otros obstáculos menores incluyen la elevada cantidad de ofertas (8%), el precio elevado de la vivienda (6%) y la ubicación (4%).
¿Por qué alquilan sus viviendas pese a la desconfianza?
Otro punto clave que analiza el estudio es por qué los propietarios de las viviendas, pese a la desconfianza en los inquilinos y las posibles dificultades del proceso, deciden poner sus viviendas en alquiler.
El principal motivo que menciona la mayoría es la rentabilidad. Para el 37% de los arrendadores el dinero que obtienen por la renta de la vivienda es el motivo para alquilarla, ya que el beneficio que obtienen no se lo da ningún otro producto de inversión.
Lo consideran además una fuente de ingresos para poder hacer frente a la hipoteca, por lo que el 27% necesita disponer de ese apoyo económico.
El tercer argumento más utilizado es que alquilan la vivienda para poder hacer mejora en la casa en la que viven, esto es lo que responde un 17%.
Otro motivo que destaca, con un 15% de las respuestas, es que la alquilan porque es una vivienda que han recibido en una herencia.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social confirma buenas noticias para estos jubilados: “será pronto”
- El parque temático español que es "mucho mejor que Disneyland", según la prensa británica
- La Generación Z aprende a ahorrar gracias a los Happy Meals y ahora usa al ChatGPT como psicólogo
- Esta es la primera causa de despertarse en mitad de la noche: “Si después de 15 minutos…”
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables