Logo de Huffpost

El papel de las empresas en el desarrollo económico y social, a debate en el foro CREO

El foro CREO, del que ‘NoticiasTrabajo’ es colaborador, ha vuelto a reunir a representantes de todo el tejido empresarial. La escasez de talento, entre los temás más destacados.


Beatriz Corredor, presidenta de Redeia
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia |Youtube
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Un año más, el futuro económico y social de España se han dado cita en el foro CREO, organizado por Cinco Días y del que ha sido colaborador ‘NoticiasTrabajo’. Durante dos intensas jornadas, celebradas el 28 y 29 de mayo, se ha puesto en valor el papel transformador de las empresas, al mismo tiempo que se ha hablado de conceptos tan importantes para el desarrollo de la sociedad y la economía como son la innovación o el talento.

El tejido empresarial al completo se ha visto representado, participando en el mismo representantes empresariales de todos los sectores: el tecnológico, banca, defensa, seguridad, retail, salud, telecomunicaciones, energía… Tampoco se ha perdido la oportunidad de hablar de acontecimientos de plena actualidad, como la OPA BBVA-Sabadell, el apagón o la DANA (centrándose, en específico, en su recuperación). 

De hecho, uno de los momentos más intensos del foro se ha protagonizado en esta segunda jornada entre la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, y el consejero delegado de Iberdrola, Mario Ruiz-Tagle, que se han cruzado varias acusaciones relativas al apagón. Mientras que este último señaló que el operador de la red no “amortiguó” las oscilaciones previas al cero energético, Corredor defendió que los parámetros de tensión de Red Eléctrica en el momento del apagón “eran correctos”, apuntando a la generación convencional, que “estaban absorbiendo menos potencia reactiva de lo que la normativa les obliga”.

La segunda jornada, además, contó con una apertura y clausura de lujo, a manos de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el rey Felipe VI, respectivamente. Desde ‘NoticiasTrabajo’ en particular, recapitulamos las reflexiones más llamativas que se han realizado en este foro CREO (que responde a las siglas de Creación de Valor, Responsabilidad, Excelencia y Oportunidad) en torno al empleo y el mercado laboral.

El problema de la escasez de talento

Talento, sin duda, ha sido una de las palabras más repetidas. Especialmente para poner en el foco en el problema que está viviendo España para encontrar perfiles cualificados, que hayan sido capaces de adaptarse a la vertiginosa velocidad de la tecnología, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial (algo de lo que advirtió hace ya tiempo el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, a ‘NoticiasTrabajo’).

La directora general de Ibercaja Banco, Teresa Fernández, ha sido una de las voces que ha señalado la falta de talento como uno de los principales retos a los que se enfrenta el tejido empresarial español, así como la falta de perfiles adecuados para los nuevos empleos que demanda la IA. Otro de los retos que ha señalado, en el caso de las microempresas, es el relevo generacional, asegurando que “hay muchos empresarios que no se pueden jubilar porque no saben qué hacer con la empresa”.

El presidente de Ineco, Sergio Vázquez, ha resaltado la capacidad de España para generar talento ingeniero, pero no para retenerlo. “Hablando de lo que sabemos en Ineco, en lo referente a la ingeniería, España tiene una alta capacidad humana, con ingenieros con visión holística, haciéndonos muy competitivos a nivel internacional”, ha querido destacar.

Asimismo, ha querido alabar que contamos con varias universidades politécnicas que son referencia mundial. “España tiene una capacidad de producir muy buen talento a un coste muy asequible para el que accede a la formación y para el país. España está desarrollando fortalezas, sobre todo en nuevos ámbitos como en las renovables, que nos está situando en eslabones de la cadena de valor que antes no teníamos”, ha expresado.

Ahora, en la otra cara de la moneda, ha advertido de que queda camino por recorrer para conseguir retener el talento que se crea en el país, centrándose de nuevo en el ámbito de la ingeniería: “Las empresas tanto públicas como privadas para competir por ese talento tienen que pagarlo. En el ámbito de la ingeniería no está suficientemente bien remunerado si se compara con otras actividades profesionales de amplio valor”. 

El director general de empresas de Telefónica España, Eduardo Ariste, también ha manifestado el “escaso” talento que hay disponible en el sector de las telecomunicaciones. “No está pudiéndose adaptar a la velocidad de la tecnología”, ha afirmado, al tiempo que ha asegurado que es uno de los principales retos a los que se enfrenta la compañía. La vicepresidenta de Huawei España, Carmen González Gens, también lo manifestó en los mismos términos, poniendo especial énfasis en la necesidad de incorporar más mujeres al sector

Así se conformó el foro CREO

Tal como se mencionaba, el foro CREO se ha celebrado en dos jornadas conformadas en 9 bloques en total, que a su vez estaban divididas en distintas charlas. Estos bloques fueron banca y finanzas; industria tecnológica e innovación; recuperación de valencia; energía e infraestructuras; industria, retail y gran consumo; salud; telecomunicaciones; sector defensa y seguridad; y el cierre, donde el presidente de la Fundación Princesa Girona, Francisco Belil, ha hablado del papel de la entidad en la DANA, y el rey Felipe VI ha clausurado el evento.

Algunos de los asistentes en estas dos jornadas, además de los citados, han sido Soledad Núñez, subgobernadora del Banco de España; Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España; Beatriz Corredor, presidenta de Redeia; José D. Bogas Gálvez, CEO de Endesa; Carlos San Basilio, presidente de Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Cristina Herrero, presidenta de AIREF o Ángel Escribano, presidente de Indra Group, entre otros.

Archivado en