
Un yacimiento de petróleo en el corazón de Egipto ha sorprendido a los expertos. El país está muy cerca de grandes productores como Argelia y Libia, pero nunca había destacado por el volumen de crudo. Ahora, entra con fuerza en el mercado de los hidrocarburos gracias a un hallazgo que da un giro a la economía local.
Conocido por sus espectaculares pirámides y por uno de sus pilares económicos, el Canal de Suez, Egipto cuenta ahora con un yacimiento de petróleo que, aunque pequeño, está produciendo grandes cantidades. Está en el Golfo de Suez y a la hora de comenzar los trabajos de explotación de este descubrimiento, se va a tener cuidado para no provocar problemas en el tráfico y el funcionamiento del canal, que es el epicentro de los negocios y la política del país faraónico.
Porque el Canal de Suez, que está muy cerca del punto donde se ha descubierto el ‘oro negro’ va a generar (de momento) más ingresos que lo que se pueda sacar de este yacimiento. Se estima que serán unos pocos millones de barriles. Una cantidad muy pequeña si se compara con otros grandes hallazgos como el de Namibia y Costa de Marfil.
El segundo descubrimiento de petróleo en Egipto en poco tiempo
Aunque las condiciones geográficas egipcias no le convierte en uno de los paraísos del mercado del crudo, es la segunda ocasión en poco tiempo en la que se encuentra petróleo. Gracias a esto, mejorará la producción de energía y pasará a ser menos dependiente de las importaciones de otros países.
El nuevo pozo East Crystal - 1 del Golfo de Suez ha sido un éxito, como ha señalado la empresa Dragon Oil, junto con la Gulf of Suez Petroleum Company. Ahora, se ha conseguido algo que parecía impensable, mejorar la exploración de hidrocarburos en esta región y colocarla como un gran punto clave para el comercio.
Cómo es el yacimiento de petróleo East Crystal - 1

El yacimiento de petróleo descubierto en Egipto está en la llamada capa Hawara con un grosor de 16 pies y producción de 2.000 barriles de crudo. Ahora bien, se sabe que bajo esta hay otra capa que sigue siendo un misterio pero a la que ya han puesto nombre.
Se llama honey layer y supera los 100 pies de grosor. Los expertos de la GUPCO esperan que en poco tiempo y tras las ampliaciones, se alcancen los 5.000 barriles de crudo por día.
Millones de barriles de petróleo para impulsar la economía
Antes de que empezaran los trabajos, los técnicos confiaban en localizar un yacimiento que supusiera un cambio sustancial en la economía local. En este sentido, se esperaba una reserva de 8 millones de barriles, y esto deja abiertas más opciones a nuevos trabajos.
El mismo Gobierno egipcio se ha puesto las pilas para impulsar más exploraciones que revelen nuevos hallazgos. Este es el segundo descubrimiento que se ha hecho en los últimos meses utilizando la tecnología de exploración sísmica, gracias a la que se pueden conseguir imágenes muy claras del fondo del mar.
Con estas ‘fotografías’ se pueden distinguir con facilidad las áreas en las que están los hidrocarburos.
Qué es el Canal de Suez, que se encuentra muy cerca del hallazgo

El Canal de Suez es uno de los impulsos económicos más grandes (si no, el mayor) de que dispone Egipto. Gracias a él se ha impulsado el comercio y se han llevado a cabo importantes estrategias políticas. Sirve para conectar Europa con Asia y África, para comerciar distintos productos.
Ahora estará también entre los principales medios para transportar el petróleo. Una riqueza que no sólo se desplaza sobre su cauce, sino que ahora se ha descubierto que está bajo sus aguas.
A pesar de que Egipto nunca ha sido una de las potencias energéticas mundiales, se está abriendo paso en el mercado de la energía gracias a sus socios. La demanda de gas y crudo por parte de determinados países cada vez es más alta y por eso, contar con este nuevo yacimiento es crucial, a pesar de ser algo reducido.
El petróleo egipcio está en aumento desde el siglo pasado
A mediados del siglo XX se empezaron a descubrir yacimientos de petróleo de gran importancia en Egipto como el del Mar Rojo y el situado en el desierto occidental. Conforme iban surgiendo, las potencias extranjeras se fijaron en ellos, por lo que en el país de los faraones se lo tomaron en serio y se plantearon diversificar la economía.
Durante muchos años, el petróleo egipcio fue una de sus fuentes de riqueza, llegando a sumar un millón de barriles diarios. Pero algo cambió y en los últimos años se ha reducido esa producción. Actualmente, no se cubre ni la demanda interna, con aproximadamente 540.000 barriles.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Ni presencialidad forzada ni negarse a compensar los gastos: el Supremo tumba varias cláusulas del teletrabajo en Endesa
- Así puedes entrar legalmente en Estados Unidos en 2025: este es el requisito para entrar sin visa de turista
- Hacienda podría multar con hasta 2.500 euros a quienes paguen en efectivo estas cantidades
- Si compras huevos en Mercadona debes saber esto: es el supermercado donde más han subido de precio en 2025 y este es el aumento
- ¿Cuánto tiempo pasa entre que se comete una infracción y la DGT te quita los puntos del carnet?