
El dinero en efectivo que se ingrese a la cuenta corriente, ya sea por cajeros automáticos o ventanilla de los bancos, puede tener que justificarse a Hacienda a partir de determinadas cantidades pero además, existe un monto que se recomienda no superar por operación para no levantar sospechas.
Si bien el uso de dinero en metálico ha descendido en los últimos años y en especial por la pandemia, que ha provocado un mayor uso de medios de pago sin contacto, el Banco de España ha informado recientemente que el uso de efectivo se ha estabilizado y que por lo tanto los ingresos y egresos de billetes y monedas en los bancos, también han aumentado. Por este motivo, hay que estar atentos al monto de las operaciones que realizan.
Cuál es el límite de ingreso de efectivo por cajero
Hacienda establece un límite de dinero en efectivo que se puede ingresar por cajero automático en los bancos sin necesidad de justificar. Este tope se establece en los 3.000 euros en metálico por operación. Sin embargo, a partir de los 1.000 euros la Agencia Tributaria puede comenzar a investigar el origen y destino de esos fondos, tal cual lo informa el Banco de España.
En el caso de tratarse de grandes cantidades, las entidades bancarias incluso están obligadas a informar o bien al Banco de España o a Hacienda de estos ingresos. El objetivo de este control es evitar los fraudes, tal cual se recoge en la Ley 7/2012 publicada el 29 de octubre en el BOE. Allí se señala que “la utilización de medios de pago en efectivo en las operaciones económicas facilita notablemente los comportamientos defraudatorios, en sus distintas manifestaciones”.
Qué pasa si se ingresan más de 3.000 euros
En los casos en los que el ingreso de dinero en efectivo supere los 3.000 euros en una misma operación, el banco deberá notificar a Hacienda. Incluso si el depósito se realiza en ventanilla (y no en cajero automático) podrá solicitar la identificación de la persona que lo haga.
De esta forma, ingresos habituales de menores cantidades como de 100 o 200 euros no generarán sospechas. Sin embargo, los usuarios deben tener cuidado con el tipo de billetes con los que realizan sus operaciones, ya que en el caso de tratarse de billetes de 500 euros, la Agencia Tributaria suele estar alerta porque con estos se realizan la mayor cantidad de actividades delictivas.
Esta vinculación ha hecho que cada vez circulen menos billetes de 500, acercándose en el mes de julio pasado a los 13,1 millones en circulación en España, un nivel que se acerca a su histórico más bajo en 2002 cuando se llevó a cabo el cambio de moneda de peseta a euro.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado