
El Gobierno prepara un nuevo impuesto que afectará directamente al precio de los vapeadores o cigarrillos electrónicos de cara a 2025. El Ministerio de Hacienda tiene preparado una nueva tasa que gravará los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos similares como las bolsas de nicotina. La intención de la medida pretende que el impuesto de estos productos se equipare a la tasa que grava el tabaco.
Una medida que pretende desincentivar el consumo azotando nuevamente a los vicios. Este impuesto aumentará el coste anual que un fumador habitual gasta en costearse líquidos para el funcionamiento de estos aparatos. Se calcula que el gasto anual subirá hasta los 219 euros al año.
Vapear hasta 220 más caro
En concreto, se aplicará un impuesto que oscila entre el 0,15 y 0,20 euros por mililitro de nicotina y 0,10 euros por gramo en productos con nicotina. Una subida que será notable para cualquier consumidor promedio. Por ejemplo, si un líquido de váper contiene 6 ml, el consumidor pagará casi un euro más.
Hacienda ha sacado a consulta pública esta orden ministerial para la regulación del nuevo impuesto especial para estos líquidos de cigarrillos electrónicos. Una medida que entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
Una mala noticia para los consumidores en la Península y las Islas Baleares. Para Canarias, Ceuta y Melilla, este impuesto no será aplicado por el régimen fiscal especial de esos territorios.
España más cerca de la regulación sobre el vapeo
Esta medida está integrada en la última reforma fiscal aprobada el pasado 21 de noviembre en el Congreso de los Diputados e incorporada al proyecto de ley, que integra también otras normas tributarias.
La norma advierte del aumento de la proporción de adolescentes y adultos jóvenes que “han probado o utilizan” estos aparatos y de sus consecuencias para la salud: “su uso mediante inhalación puede conllevar efectos perjudiciales para la salud. Lo mismo sucede con las bolsas de nicotina u otros productos de nicotina”.
Con esta reforma fiscal sobre estos productos, el texto pretende la “armonización fical” y “facilitar el buen funcionamiento del mercado interior de la Unión Europea de los productos relacionados con el tabaco”.
En este contexto, la presión actual de la Unión Europea sobre este tipo de consumo también es una evidencia. Recientemente, la Unión Europea ha llamado a los países comunitarios a prohibir fumar y vapear en espacios tales como parques infantiles o terrazas.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”