El Gobierno prepara un nuevo impuesto que afectará directamente al precio de los vapeadores o cigarrillos electrónicos de cara a 2025. El Ministerio de Hacienda tiene preparado una nueva tasa que gravará los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos similares como las bolsas de nicotina. La intención de la medida pretende que el impuesto de estos productos se equipare a la tasa que grava el tabaco.
Una medida que pretende desincentivar el consumo azotando nuevamente a los vicios. Este impuesto aumentará el coste anual que un fumador habitual gasta en costearse líquidos para el funcionamiento de estos aparatos. Se calcula que el gasto anual subirá hasta los 219 euros al año.
Vapear hasta 220 más caro
En concreto, se aplicará un impuesto que oscila entre el 0,15 y 0,20 euros por mililitro de nicotina y 0,10 euros por gramo en productos con nicotina. Una subida que será notable para cualquier consumidor promedio. Por ejemplo, si un líquido de váper contiene 6 ml, el consumidor pagará casi un euro más.
Hacienda ha sacado a consulta pública esta orden ministerial para la regulación del nuevo impuesto especial para estos líquidos de cigarrillos electrónicos. Una medida que entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
Una mala noticia para los consumidores en la Península y las Islas Baleares. Para Canarias, Ceuta y Melilla, este impuesto no será aplicado por el régimen fiscal especial de esos territorios.
España más cerca de la regulación sobre el vapeo
Esta medida está integrada en la última reforma fiscal aprobada el pasado 21 de noviembre en el Congreso de los Diputados e incorporada al proyecto de ley, que integra también otras normas tributarias.
La norma advierte del aumento de la proporción de adolescentes y adultos jóvenes que “han probado o utilizan” estos aparatos y de sus consecuencias para la salud: “su uso mediante inhalación puede conllevar efectos perjudiciales para la salud. Lo mismo sucede con las bolsas de nicotina u otros productos de nicotina”.
Con esta reforma fiscal sobre estos productos, el texto pretende la “armonización fical” y “facilitar el buen funcionamiento del mercado interior de la Unión Europea de los productos relacionados con el tabaco”.
En este contexto, la presión actual de la Unión Europea sobre este tipo de consumo también es una evidencia. Recientemente, la Unión Europea ha llamado a los países comunitarios a prohibir fumar y vapear en espacios tales como parques infantiles o terrazas.
Otras noticias interesantes
-
Aprobada la reforma fiscal en el Congreso: habrá nuevos impuestos a la banca y las energéticas
-
El precio del tabaco cambia afectando a las marcas más consumidas como Marlboro, Chesterfield o L&M
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Garamendi avisa a Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada y la subida del SMI: “no se pueden separar”
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
El SEPE busca personal con empleo fijo y teletrabajo: sueldo de 50.000 euros y urge incorporación
-
Precio de la luz mañana martes 21 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara