
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la reforma fiscal del Gobierno. Un hecho que ha sido posible después de que negociarán in extremis, hoy mismo, un acuerdo con Podemos, que se ha saldado con su voto a cambio de aprobar una proposición de ley antes de que acabe el año para imponer un impuesto a las grandes energéticas, “compatible con no gravar las inversiones que comprometan la descarbonización” tal como explicó la formación morada.
La votación finalmente se ha resuelto con 178 votos a favor, salvando así el Ejecutivo una de las medidas más importantes de la legislatura, dependiendo de este paquete fiscal miles de millones de euros en ingresos y 7.200 millones pertenecientes al quinto desembolso de los fondos europeos. “Han sido muchas horas de trabajo que tienen su fruto”, celebraba la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Así, a través de esta reforma, el Gobierno cumple con la transposición de la directiva europea de la que dependían los mencionados fondos, y que exigía una tributación mínima del 15% a las multinacionales. A este se suma también el impuesto a la banca, al que se le da continuidad, y que fue creado por los récords de beneficios en el sector tanto en 2022 como en 2023, y el compromiso de extender el citado gravamen energético a las grandes energéticas y eléctricas.
Otras medidas aprobadas a través del paquete fiscal
Otras medidas que quedan incluidas en el recién aprobado paquete fiscal son:
- Sube el tipo de la base de ahorro en el IRPF hasta el 30% para las rentas de capital superiores a los 300.000 euros anuales.
- Se fija un gravamen mínimo en el impuesto de sociedades del 15%. Era una de las medidas que debían incluir obligatoriamente para cumplir con Bruselas.
- Aprobación de un nuevo impuesto para los vapeadores. También se fija un aumento del impuesto a las lasbores del tabaco.
- Se corregirá la reforma del impuesto de sociedades de Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda con el Partido Popular, que ejecutó en 2016, y que fue tumbada por el Tribunal Constitucional por no aprobarse mediante la vía correcta.
- Se corregirán varios aspectos técnicos para evitar el fraude fiscal en el pago del IVA de los hidrocarburos.
Mediante esta reforma, se espera recaudar 4.500 millones de euros más al año.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?