Logo de Huffpost

El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se dispara hasta los 1,364 euros por litro: esto es lo que cuesta llenar el depósito

El litro de gasolina súper 95 se encarece hasta los 1,463 euros y el diésel vuelve a escalar a 1,364 euros por litro, impulsados por la tensión geopolítica entre Israel e Irán.


Gasolinera Repsol
Gasolinera Repsol |EFE
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Después de cinco semanas de descensos, la subida del precio del crudo ha devuelto la presión alcista a los surtidores españoles. Según el último Boletín Petrolero de la Unión Europea (semana del 9 al 16 de junio de 2025), la gasolina sube un 0,41% intersemanal hasta los 1,463 euros por litro media, mientras que en el caso del gasóleo, este sube 0,44%, lo que supone que litro se vende a 1,364 euros por litro.

A pesar de la subida, ambos combustibles mantienen un saldo anual claramente negativo: en lo que va de 2025 la gasolina se abarata un 4,14% y el diésel un 5,4%. Esta subida se debe principalmente a las tensiones derivadas entre Israel e Irán.

Llenar el depósito de gasolina cuesta 80,5 euros, seis menos que hace un año

Con el nuevo precio medio de 1,463 euros por litro, repostar 55 litros de gasolina sale por 80,46 euros. Son casi ocho euros menos que en junio de 2024, cuando el mismo llenado costaba 88,8 euros. El retroceso acumulado desde los máximos del verano de 2022 (cuando la gasolina rozó los 2,14 euros por litro) sigue siendo notable, pese al pequeño repunte de esta semana.

Aun tratándose de un precio medio, conviene recordar que el precio final depende de la provincia o estación de servicio donde se realice el repostaje. En la Sede Electrónica del Ministerio de Industria y Turismo, dentro del apartado «Precio de carburantes en las gasolineras españolas», puede consultarse la cotización actualizada de gasolina y diésel por provincia y localizar los surtidores más económicos. La estación más barata de la península se localiza en Córdoba capital, donde Autacor, en la avenida del Zafiro 2, vende el litro de gasolina sin plomo 95 a 1,258 euros (y el gasóleo A a 1,14 euros).

Las estaciones de servicio más baratas para gasolina
Las estaciones de servicio más baratas para gasolina | Foto: Geoportal

En la provincia de Sevilla se encuentran también precios muy competitivos. Ilipamagna, en Alcalá del Río (calle Variante CC-431 127,4) y Ballenoil, en La Algaba (avenida de la Industria 25), despachan la gasolina a 1,279 euros. Más al norte, en Oiartzun (Gipuzkoa), el hipermercado Alcampo de la calle Astigarrako 4 sitúa el carburante en 1,284 euros.

El diésel encadena 120 semanas más barato que la gasolina

El gasóleo A se sitúa ahora en 1,364 euros por litro, todavía por debajo del nivel previo a la invasión rusa de Ucrania, que recordemos se situaba en los 1,479 euros por litro (datos del 24 de febrero de 2022. Llenar un depósito medio supone 74,58 euros, seis euros menos que hace un año.

La estación donde el gasóleo A cuesta menos se encuentra en Murcia capital, en la calle Bolos número 4, donde la UTE Estación de Murcia lo vende a 0,96 euros por litro. Muy cerca de ese nivel se sitúa Córdoba, en la calle Simón Carpintero 24, donde la cooperativa Cotranco ofrece el diésel a 0,961 euros. También por debajo del euro y dos céntimos aparece Cartagena, en la avenida Trovero Marín 3, donde la estación de autobuses despacha el carburante a 1,016 euros.

Las estaciones de servicio más baratas para diesel
Las estaciones de servicio más baratas para diesel | Foto: Geoportal

Ya por encima del euro con diez, en Vilanova de la Barca (Lleida) el surtidor Pam Oil de la carretera C-13 km 15 marca 1,119 euros, mientras que en la Vall d’Uixó (Castellón) Autoil La Vall, en la calle Molino Marco 21, fija el litro en 1,127 euros. Cierra la lista Córdoba de nuevo, esta vez en la avenida del Zafiro 2, donde Autacor sitúa el gasóleo A en 1,14 euros por litro.

España sigue entre los países con combustible más barato de la UE

La gasolina sin plomo 95 cuesta en España 1,463 euros, muy por debajo de la media comunitaria 1,623 euros y de la eurozona 1,678 euros. Lo mismo ocurre con el diésel, donde los 1,364 euros nacionales se comparan favorablemente con los 1,501 euros del conjunto de la UE y los 1,532 euros de los socios del euro.

Factores que influyen en el precio

El precio final en el surtidor no replica de forma inmediata la evolución del barril de Brent: intervienen la cotización mayorista específica de la gasolina y del diésel, los impuestos (especialmente el IVA y el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos), los costes logísticos y los márgenes de distribución. De ahí el desfase temporal que suele darse entre el tirón (o el desinfle) del crudo y lo que paga el automovilista.

Con la tensión en Oriente Próximo aún latente y la oferta mundial de crudo condicionada por los recortes de la OPEP+, la evolución de los carburantes seguirá mirando al mercado petrolero… y al bolsillo de los conductores españoles.