Logo de Huffpost

Cuenta atrás para la nueva obligación de la Unión Europea: en junio estas empresas estarán obligadas a dar datos que antes no revelaban

Los fabricantes de móviles tendrán la obligación a partir de junio de incluir la etiqueta de eficiencia energética de forma visible en el packaging con datos que antes no aparecían.


Sede del Parlamento europeo
Sede del Parlamento europeo en Estrasburgo |Ministerio de Economía y Comercio
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

Después de ver como el nuevo cambio de normativa europeo va a obligar a los fabricantes de móviles a incorporar el puerto de carga USB-C como estándar universal en sus modelos de teléfonos entre otras exigencias, en línea también con el Pacto Verde Europeo, ahora las marcas de móviles tendrán la obligación de poner la etiqueta de eficiencia energética visible en las cajas que envuelven a los smartphones. Esta etiqueta incluye una información que en muchas ocasiones los fabricantes preferían no revelar o la ponían mucho menos visible. Esto es por ejemplo la autonomía del móvil o la protección que estos dispositivos tienen frente al agua y el polvo.

Ya no vale con que las marcas promocionen sus teléfonos móviles con ‘baterías de larga duración’ o que tienen ‘una gran autonomía’, ahora tendrán que especificarlo y poner con exactitud de cuánto es esa autonomía. No solo eso, en las etiquetas de eficiencia energética que ahora los dispositivos deben incluir en su caja de venta original, también debe aparecer información acerca de la protección contra el polvo y el agua, así como su resistencia a caídas accidentales o el índice de reparabilidad.

Adiós a no cumplir con los requisitos de eficiencia energética

A partir del 25 de junio, los fabricantes deberán ajustarse a nuevos requisitos de eficiencia energética si desean vender sus smartphones o tablets dentro de la Unión Europea. Así lo establece el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que ha comunicado esta nueva regulación, la cual realmente ya está en vigor desde hace varios meses, pero que no será obligatoria hasta la fecha marcada.

La finalidad de esta normativa es garantizar que los teléfonos móviles y las tabletas sean más duraderos, consuman menos energía y resulten más fáciles de reparar. Esto permitirá a los consumidores tomar decisiones de compra más sostenibles. De acuerdo con las previsiones de la Comisión Europea, la aplicación de estas normas permitirá ahorrar cerca de 14 teravatios-hora anuales de aquí a 2030, lo que representa aproximadamente un tercio del consumo energético actual de estos dispositivos en la UE.

Nuevos requisitos de eficiencia energética: cómo es la etiqueta que obliga la UE

El reglamento establece que los teléfonos inteligentes y tabletas que se pongan a la venta en el mercado comunitario deberán incluir información sobre su eficiencia energética, duración y vida útil de las baterías, protección frente al polvo y al agua, así como su resistencia ante caídas accidentales. Por primera vez, también se exigirá que estos dispositivos indiquen una puntuación de “reparabilidad”. Esta es la información que sí o sí debe incluir la nueva etiqueta de eficiencia energética siempre visible en el embalaje:

Esquema de etiqueta energética
Esquema de etiqueta energética para móviles de la UE | IDAE
  • Un código QR que dirija a la información completa del producto proporcionada por el fabricante
  • La marca del producto
  • El identificador del modelo del proveedor
  • La escala de clases de eficiencia energética, que irá desde la A hasta la G
  • La clase específica de eficiencia energética del dispositivo
  • La autonomía de la batería por ciclo (es decir, desde que se desconecta del cargador hasta que necesita volver a conectarse), expresada en horas y minutos por carga completa
  • La clase de resistencia ante caídas libres repetidas (es decir, su fiabilidad frente a golpes)
  • La puntuación de reparabilidad
  • La duración de la batería medida en ciclos
  • El índice IP que refleja su grado de protección frente a partículas y humedad
  • El número del reglamento aplicable al etiquetado energético, que es «2023/1669»

Además de estos requisitos de información, la normativa también prohíbe comercializar móviles que no cumplan unos estándares mínimos. Por ejemplo, no podrán venderse dispositivos cuya batería no garantice al menos 800 ciclos de carga conservando, una vez alcanzados, el 80% de su capacidad inicial.

Por otro lado, los fabricantes deberán asegurar la disponibilidad de piezas de recambio durante al menos siete años para todos los talleres de reparación que las soliciten. También estarán obligados a ofrecer actualizaciones del sistema operativo durante un período mínimo de cinco años a partir del lanzamiento del producto.