Logo de Huffpost

Alerta sanitaria en toda Europa: detectan un parásito en estas bolsas de ensalada listas para comer

Un macroestudio de la Unión Europea ha detectado la presencia del parásito Toxoplasma gondii en una serie de bolsas de ensalada.


Bolsas de ensalada listas para comer
Bolsas de ensalada en el supermercado |Jordi Cotrina
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

La Unión Europea alerta de la presencia de un parásito en una de cada 25 bolsas de ensalada o brotes que se venden en supermercados. En concreto, las ensaladas afectadas por la contaminación de esta bacteria son las bolsas de ensalada y brotes listas para comer. El parásito encontrado en estos productos se llama Toxoplasma gondii, y está presente en aproximadamente el 4,1% de estas ensaladas.

Un macroestudio financiado por la Unión Europea, el cual ha sido liderado por científicos españoles, ha descubierto esta bacteria en las bolsas de lechuga y derivados que se pueden consumir al instante y se pueden encontrar en establecimientos de hasta 10 países europeos. Para llegar a esta conclusión, el estudio ha analizado cerca de 3.300 envases, lo que representa la mayor investigación hasta el momento sobre la contaminación de vegetales precortados en Europa.

Es un riesgo para mujeres embarazadas

Esta bacteria, causante de la toxoplasmosis, suele ser inofensivo en personas sanas, pero puede representar un serio riesgo para mujeres embarazadas y personas con sistema inmunitario debilitado, al provocar complicaciones graves en el feto o en la salud de estos pacientes. Los resultados fueron publicados en Eurosurveillance, medio del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC), y señalan que el Reino Unido presentó una tasa de contaminación de hasta el 16%, mientras que países como República Checa o Noruega quedaron por debajo del 1%.

Además, investigadores subrayan que aunque el estudio detectó la presencia de ooquistes del parásito, estadio resistente y potencialmente infectivo, no se ha confirmado si estos estaban vivos tras pasar por los procesos industriales de lavado. Por ello, los expertos de la EFSA y ECDC recomiendan reenjuagar siempre en casa estos productos, especialmente si consumes una dieta saludable basada en vegetales listos para consumir.

Por su parte y completando a los otros estudios, la European Food Safety Authority (EFSA) recalca la necesidad de reforzar los sistemas de control de zoonosis en los alimentos, como la toxoplasmosis, dentro de su estrategia «One Health». Se insiste en adoptar medidas en toda la cadena alimentaria: desde buenas prácticas agrícolas (GAP) hasta el etiquetado claro para quienes estén en situaciones especiales de salud . En casa, lávese con agua corriente y, si se desea, con productos específicos; en embarazadas y pacientes vulnerables, también se recomienda utilizar guantes al manipular huertos o tierra para evitar contaminación directa.