
Andalucía tiene el récord de exportaciones de aceite de oliva entre los meses de enero y mayo de 2024. Por primera vez desde que se tienen registros se han superado los 2.000 millones de euros en ventas (2.043 millones en lo que ya se llama ‘oro líquido’ por su aumento de precio). Esto es un 75% más con respecto al mismo periodo de 2023.
Los datos han sido hechos públicos por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos basándose en datos recopilados por Andalucía Trade - Agencia Empresarial para el Desarrollo Económico. Y es que las cifras han sorprendido, para bien, dejando importantes ganancias al mercado del aceite de oliva andaluz. Se ha exportado 685 millones más en aceite que el anterior récord (2017) con 1.358.
En Andalucía está concentrado el 68% del total exportador del país. Esto supone que tres de casi cuatro euros de ventas de óleo español al resto del mundo, procede de esta Comunidad Autónoma.
El aceite de oliva virgen extra, el más vendido
La Junta de Andalucía explica que el aceite de oliva virgen extra (AOVE) es el más vendido con el 62% de las ventas andaluzas al resto del mundo durante los 5 primeros meses de 2024. Esto es una muestra de que desde el mercado del olivar español, se está vendiendo producto de muy alta calidad, como ya se ha demostrado en otras ocasiones.
Los resultados son buenos para la economía andaluza, situando el saldo en positivo de 1.475 millones de euros ya que las exportaciones multiplican por 2,6 a las importaciones. La marca Andalucía sigue estando al alza, ya que el aceite de oliva “es uno de los principales productos” de esta Comunidad Autónoma revelándose como un valor de referencia de la agroindustria andaluza.
De esto, las empresas exportadoras tienen buena parte de culpa, porque han crecido en un 0,3% hasta 384. Y el 66% son regulares desde hace más de 4 años (el 98% de las ventas).
Sevilla lidera las exportaciones andaluzas de AOVE
El aceite de oliva en Andalucía es un producto disponible en las 8 provincias. Pero aunque todas han dado valor a este negocio, la que lideró las exportaciones ha sido Sevilla, con 1.005 millones de euros (el 49%) aumentando en un 70% los datos de 2023.
A Sevilla la siguen Córdoba, con 376 millones de euros (18,4% del total) un 6% más, Málaga con 315 millones con el 15,4% que crece en un 68%. Luego aparece Jaén con 149 millones, el 7,3% del total, incrementando las ventas en un 115% y Granada que ha exportado un 75% más que el año pasado, con 41 millones. Para cerrar la tabla están Huelva con 17,2 millones (0,8%) Y Almería, con 8,4 millones, el 0,4%. Aunque ha sido esta última la que más ha incrementado los números, en un 403%.
Estados Unidos, el país que compra más aceite andaluz
Por países, Estados Unidos está a la cabeza en la compra de aceite de oliva de origen Andalucía, con el 19,4%, seguido por México. Y en Asia, destaca Japón que se encuentra en el puesto número 9 del listado seguido por Australia (Oceanía) que compra un 104% más de aceite que en 2023.
Dentro de Europa, destaca Italia como el país con una subida del 112% respecto al mismo periodo del año pasado, seguido por Francia con 218 millones de euros y Portugal con 204 millones.
A pesar de estos buenos números, ya hay países que están apretando en la producción de aceite de oliva, con el objetivo de mejorar sus números en lo referente a las exportaciones al resto del mundo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido
- El SEPE busca 53.000 trabajadores con sueldo de 3.000 euros al mes y sin experiencia para estas empresas