
48 millones de euros. Con este dinero, el Gobierno va a ayudar a los niños a tener gafas y lentillas a un precio muy rebajado durante todo el curso escolar. Las familias recibirán una prestación de 100 euros que será homogénea en todo el conjunto del país. “No dependerá de sus ingresos ni de su residencia”, ha explicado el presidente del Gobierno. La medida estará incluida en un Real Decreto que será aprobado por el Consejo de Ministros.
Esta ayuda llegará a más de 700.000 niños en toda España que necesitan gafas y lentillas pero “no pueden permitírselas”. Y esto deriva en que “el 30% de los casos de abandono escolar están relacionados con alteraciones en la visión”. De este modo, el “Gobierno de España está comprometido con la salud pública y junto al colegio de profesionales damos un paso al frente”.
“Que un niño vea bien la pizarra no puede depender del ingreso que tenga su familia”. Sánchez ha dado las gracias a los profesionales sanitarios, especialmente a los oftalmólogos, al ministerio de Sanidad y a todos los que forman parte de la sanidad española. “Creemos en ello”, ha asegurado, “porque es el pilar del estado del bienestar”.
Las ayudas suponen “un paso más” que va a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes ya que “apoyar e invertir en salud visual es tener visión de futuro”. Por encima de todo, “tenemos que escuchar a la mayoría de la sociedad española que busca una sanidad pública, gratuita y de calidad”.
La salud tiene un coste, “pero no tiene precio”
Sobre la ayuda gratis para gafas y lentillas de los menores en el colegio, Sánchez ha dicho que la Salud “tiene un coste pero no tiene precio”. De este modo, el líder del Ejecutivo pone en valor las palabras de la ministra de Sanidad (Sumar) Mónica García quien hace un año ya apuntó a que desde el Gobierno se financiarían las gafas y lentillas a los niños y adolescentes con menores ingresos en 2025.
Al final, las ayudas de hasta 100 euros van a ser universales, es decir, que se podrá acceder a la misma independientemente de la renta que se tenga.
Mónica García: “la salud visual debe estar garantizada por lo público”
La ministra de Sanidad ha señalado que la idea que persiguen con la puesta en marcha de esta ayuda universal es “que ningún menor tenga que ir al colegio entrecerrando los ojos, confundiendo líneas al leer o ver más o menos borroso según el dinero que tenga la familia en su cuenta corriente”.
“Ver bien no es un privilegio, es un derecho”, apuntado la ministra para quien “esto se hace con ambición, con una ayuda universal. Es una inversión para todos, no sólo para los que tienen menos”.
Destaca la inversión de 48 millones de euros por parte del Gobierno de España asegurando que “se pone en el centro la salud visual, esencial para el desarrollo educativo, y como tal debe estar garantizada por lo público como parte del derecho a la salud”.