
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha publicado la Ley 1/2025 de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Esta norma es de obligado cumplimiento para todas las empresas del sector entre las que se encuentran bares, supermercados y restaurantes y establece unas multas de hasta 500.000 euros cuando se cometan determinadas infracciones prolongadas en el tiempo.
La nueva norma ya se puede consultar en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como en el BOE y establece obligaciones para las empresas del sector de la alimentación que comienza en el momento de la producción y llega hasta la distribución. Lo que el Gobierno pretende con esta medida, que se estaba estudiando hace un año, es evitar el desperdicio de comida en un 50% y el 20% en la producción y suministro en 2030.
Los datos hablan por sí sólos: la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) considera que en el mundo se está desperdiciando el 30% de los alimentos. Por eso, este es uno de los objetivos a conseguir a nivel mundial. En España, por ejemplo, han ido a la basura 1.183 millones de alimentos sin consumir en 2023.
Plan para la Prevención de las Pérdidas y Desperdicio Alimentario
Los establecimientos que cuenten con más de 1.300 metros cuadrados, estarán obligados a disponer de un Plan para la Prevención de las Pérdidas y Desperdicio Alimentario. Deberán promover acuerdos y convenios para la donación de la comida que sobre a entidades sociales o al Banco de Alimentos.
La Ley da un plazo de un año para que este plan esté listo y para presentar los convenios y acuerdos que hayan firmado con las ONG para la donación de alimentos. Todos los establecimientos de hostelería, salgo los de bufé libre, deben facilitar al cliente que se lleve los elementos sobrantes en envases reciclables.
Por parte del Gobierno, se elaborará un plan de control para las pérdidas y el desperdicio alimentario en el que quedarán explicaras las competencias coordinadas con las Comunidades Autónomas.
Multas de 2.000 a 500.000 euros por incumplir la nueva norma

Los que incumplan con la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario tendrán que pagar multas que van desde los 2.000 a los 500.000 euros en el caso de las más graves.
En el caso de las infracciones leves, como la de no aplicar la jerarquía de usos, quedan marcadas sanciones que oscilan entre el apercibimiento y las multas de un máximo de 2.000 euros. Las graves, como no tener el Plan de Prevención, se sancionan con multas de entre 2.001 euros y 60.000 euros para las más graves como no contar con el Plan de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio.
Ahora, la sanción más grave de 500.000 euros llega cuando se cometen dos faltas graves en un periodo de 2 años. Con estas medidas, como explica el Ministerio de Agricultura, se pretende poner el foco en “la formación y la sensibilización”.
Incentivar la venta de productos con fecha de caducidad próxima
El BOE explica que existen otros puntos a tener en cuenta, ejemplos de buenas prácticas como el de fomentar las líneas de venta de productos imperfectos, los que normalmente se conocen como “de aspecto feo” y mejorar la información de seguridad sobre su consumo siempre y cuando se cumplan las normas marcadas por la Unión Europea (UE).
Por otro lado, se incentivará la venta de productos con fecha de caducidad próxima o de los considerados como “de consumo preferente”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- El producto que más importa España de Estados Unidos es una conocida salsa por la que pagan 638 millones de euros
- Ya es oficial: la Comunidad de Madrid confirma que puedes ahorrarte hasta 1.500 euros en la declaración de la Renta de 2025
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- Una mujer sigue cobrando la pensión de su madre fallecida hace 30 años y ahora deberá devolver 94.894 euros a la Seguridad Social
- El precio de la luz cae en picado este viernes con la nueva tarifa: Hasta tres horas gratuitas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Una jubilada de 99 años dona 500.000 euros a su pueblo para crear un centro cultural en memoria de su hijo fallecido: “Nos quedamos sin palabras”
- El IPC definitivo de marzo cae: es del 2,3% por la bajada de la electricidad y la gasolina
- Confirmado: Hacienda y Trabajo corregirán el error para que la deducción anual del IRPF del SMI sea de 340 euros
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Un empleado de Repsol pide una adaptación de jornada para no trabajar a turnos y cuidar de sus 3 hijas pequeñas y se la rechazan: la justicia da la razón a la empresa