Logo de Huffpost

Natalia de Santiago, experta en finanzas: "El mayor error de los jóvenes es no empezar a ahorrar para la jubilación"

Natalia de Santiago, especialista en finanzas, explica cómo los jóvenes podrían ahorrar de cara a su jubilación


Natalia de Santiago, divulgadora financiera en una imagen de Instagram
Natalia de Santiago, experta en finanzas: "El mayor error de los jóvenes es no empezar a ahorrar para la jubilación" |@natdesantiago
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

La Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España arroja una luz desalentadora sobre las dificultades económicas que enfrentan los jóvenes. Lejos de acumular patrimonio, afrontan precariedad, con barreras casi insalvables para acceder a una vivienda y generar riqueza, al menos durante un tiempo. Por esto, el resultado es claro: apenas el 15% de entre 16 y 29 años, se independiza. Al mismo tiempo, quien consigue generar o afrontar una cantidad de dinero, por pequeña que sea, no la destina para su futuro. Un error en el que la experta financiera Natalia de Santiago quiso poner énfasis.

Cierto es que un buen nivel de estudios y persistencia aún proporcionan mejoras importantes en la calidad de vida, pero ahora se hacen de rogar mucho tiempo. Tanto que para algunos no merece la pena, aún menos teniendo en cuenta que se trata de generaciones más preparadas, pero más impacientes.

Natalia de Santiago da la clave para los jóvenes: “El secreto para tener una mejor jubilación es empezar cuanto antes y hacerlo un hábito”

Sobre esto ha hablado Natalia de Santiago en el pódcast de ‘Tenía la duda’, con Judith Terial. Natalia es autora de Invierte en ti, un libro lleno de consejos prácticos para gestionar la economía personal. La experta lleva tiempo ayudando a las personas a entender mejor sus finanzas domésticas y tiene muy claro que, antes de decidirse, hay que mirar más allá de nuestro día a día.

Incluso, y según el último informe del Banco de España, solo un 28% de los menores de 35 años tiene algún plan de pensiones o producto similar. Es aquí donde expertos como Natañia advierten que posponer el colchón para el retiro puede dejar la futura pensión muy por debajo de lo que imaginamos.

“¿Cuál es el secreto para llegar en buena forma a la jubilación? Empezar a hacer deporte joven. Pues el secreto para llegar con unas finanzas saneadas a tu jubilación es empezar cuanto antes mejor y hacerlo un hábito”, explica.

“El error más común en las personas de entre 20 y 40 años es no empezar a ahorrar para la jubilación”, asumeDe hecho, es de la máxima de tener "un colchón de tres meses de nuestros ingresos netos", pero esa hucha dependerá de lo que percibamos en cada caso concreto.

La experta destaca la importancia de adquirir el hábito de ahorro para asegurar un futuro financiero estable

Natalia insiste en que no hace falta ser un experto, sino ser consciente, constante y responsable sobre la situación. “No lo piensan, pero el secreto de planificar para la jubilación no es tener todos los datos, sino empezar pronto y proactivamente”, explica.  

”La primera vez que te pones a pensar un poco sobre tus finanzas, aunque todavía no sepas mucho y vayas a hacer lo más básico, ya tiene un beneficio que además se va componiendo”, añade la especialista en finanzas. 

La divulgadora reconoce que puede sonar "un poco gris" pensar en ese momento vital, pero con el matiz de "invertir en tu libertad financiera" puede resultar más atractivo. "El interés compuesto, con 50 euros al mes, ese dinero empieza a generarte más, de forma que no crece lineal sino exponencial y cuanto más tiempo crece, más se separa".

“Eso va cogiendo velocidad como una bola de nieve y es lo que hace que puedas ir ganando dinero con el paso del tiempo”

"A largo plazo, eso va cogiendo velocidad como una bola de nieve y es lo que hace que puedas ir ganando dinero con el paso del tiempo. Pero para eso lo que necesitas es tiempo, no grandes cantidades de dinero", mantiene optimista.

Según datos compartidos por de Santiago, en los últimos 20 años la inflación acumulada fue del 55%. O lo que es lo mismo; si alguien ahorró 1.000 euros en 2005, , hoy solo tiene un valor real equivalente a 500 euros. Por eso, dejar el dinero parado es perder poder adquisitivo, mientras que invertir, aunque con cierto riesgo, permite proteger y aumentar los ahorros. 

Para ello existen los fondos de inversión, una herramienta que permite diversificar riesgos sin necesidad de grandes conocimientos financieros. Natalia reconoce que muchos no se animan a estos sistemas porque se bloquean al ver tantas opciones disponibles y terminan por no decidirse. Sin embargo, y pensando en nuestra futura jubilación, hay fondos que aceptan aportaciones desde solo 50 euros al mes, lo que los hace accesibles para la mayoría. Lo principal es empezar poco a poco, con constancia y visión a largo plazo.