
Para saber si se está inscrito como demandante de empleo en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) el organismo habilita tres formas de comprobarlo, que son por internet, a través del teléfono de atención ciudadana y acudiendo presencialmente a una de sus oficinas.
Para comprobarlo por internet, hay que acudir a la sede electrónica de los servicios autonómicos de empleo. Este es el método más rápido, pero también requiere de contar con alguno de los siguientes métodos de autenticación (Cl@ve permanente, DNI electrónico o certificado digital). Una vez identificado/a deberá aparecer un mensaje que, se está inscrito como demandante de empleo.
También se puede consultar por teléfono llamado a la oficina de empleo que corresponde en la comunidad donde se resida (las oficinas de empleo de las Comunidades Autónomas), que son los que gestionan el alta de la demanda. Por último, se puede comprobar acudiendo presencialmente a las oficinas de empleo autonómicas.
Estar inscrito cómo demandante de empleo es un trámite obligatorio que deben llevar a cabo todas las personas trabajadoras en situación de desempleo si quieren acceder a las prestaciones y subsidio por desempleo gestionado por el SEPE. Además, permite inscribirse en las bolsas de empleo, cursos y talleres de formación.
¿Cómo darse de alta como demandante de empleo?
Pueden darse dos casos, inscribirse por primera vez como demandante de empleo o renovar una demanda de empleo anterior. En el caso de que se la primera vez que se realiza la inscripción como demandante de empleo, hay que acudir presencialmente a la oficina de empleo autonómica donde se resida a excepción del Ceuta y Melilla que se hará a través de la web SEPE. En el caso de haber estado ya de alta anteriormente, se podrá hacer directamente por internet o por teléfono.
Aunque cada comunidad autónoma tiene su propio proceso, los servicios de empleo comparten vías similares. Para darse de alta, basta con entrar a esta web del SEPE y seleccionar la Comunidad Autónoma donde resida y realizar la solicitud. Una vez terminado el proceso se obtiene la tarjeta de la demanda de empleo, conocida como la tarjeta del paro o DARDE, que hay que ir renovando en el plazo que se indica en el propio documento, lo que se conoce como sellar el paro.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Atención desempleados mayores de 50 años: Lidl tiene 143 vacantes para trabajar en sus supermercados