
Ascienden a 45.357 los autónomos que tendrán que devolver las ayudas recibidas por la crisis sanitaria del Covid, un 3.05% de las solicitudes gestionadas. Tal y como ha informado El Economista, ha sido en sesión parlamentaria donde se ha confirmado la cantidad de trabajadores por cuenta propia que recibieron el importe sin cumplir los requisitos.
Durante la pandemia, el Gobierno de España hizo un gasto neto de al menos 3.741 millones de euros en prestaciones extraordinarias, además de las exenciones referentes a las cotizaciones sociales. Casi un millón y medio de autónomos se beneficiaron de estas medidas fiscales impulsadas por el Estado.
Cuatro años después, miles de los beneficiarios han recibido una carta donde se especifica que la recepción de la ayuda no era procedente por carecer de alguno de los requisitos fundamentales, por lo que tendrán que realizar la devolución de la misma. Por su parte, los autónomos alegan que los textos para informar sobre las ayudas eran confusos e imprecisos, provocando así errores en su solicitud.
Requisitos para pedir la ayuda
La Prestación Extraordinaria por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos (PECATA) se aprobó tras la declaración del estado de alarma a consecuencia del Covid y, para solicitar las prestaciones anunciadas durante la pandemia, había que cumplir con una serie de requisitos específicos. En primer lugar, los autónomos que quisieran recibir los importes correspondientes debían estar dados de alta y con las cuotas al corriente de pago. Además, era imprescindible que los profesionales suspendieran su actividad durante la emergencia sanitaria para poder recibir la ayuda económica de forma legítima.
Informe del Tribunal de cuentas
Las cifras argumentadas en la sesión parlamentaria se alejan bastante de las estimaciones ofrecidas por el Tribunal de Cuentas en diciembre de 2023 (datos que se puede consultar en este enlace). En este informe se contempla que la cantidad de autónomos que podrían haber recibido estas ayudas sin cumplir los requisitos ascendía a 281.000.
Esta cifra se desglosa en 125.000 autónomos que no cumplían el requisito de estar dado de alta en la Seguridad Social o al corriente de pago de sus cuotas. Según el informe, esto supone un importe de 119,5 millones de euros en prestaciones. Por otra parte, serían 156.000 autónomos que solicitaron la prestación sin haber suspendido su actividad económica durante la pandemia, ascendiendo a una cantidad de 386 millones de euros.
Otras noticias interesantes
- Hacienda pone el ojo en los autónomos y el foco en el dinero en efectivo
- Tabla con la pensión de jubilación en función de los años cotizados y base de cotizados de los trabajadores autónomos: así queda la cuantía
- La Seguridad Social anuncia nuevas fechas para la regulación de las cuotas de los autónomos
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE