El año 2025 va a marcar un antes y un después para los autónomos y las empresas en España. Son varias las medidas que entran en vigor este próximo año y otras tantas las que, pendientes de aprobación, podrían unirse a la lista. Una de las más destacadas es la facturación electrónica que, según los datos de la compañía tecnológica Billin, empresa experta del Grupo TeamSysteam, continúa siendo una práctica masiva ya que siete de cada diez autónomos siguen facturando a mano.
Pero este no será el único cambio al que tendrán que adaptarse los profesionales. Por su parte, TeamSysteam ha querido compartir una pequeña guía en la que recoge todos los cambios que ya están aprobados, además de recordar todas las medidas que están sobre la mesa y que, muy probablemente, se acabarán incorporando durante el próximo ejercicio.
Cuáles son las novedades para autónomos y empresas en 2025
Aunque son muchas las propuestas y peticiones que se están barajando de cara a mejorar las condiciones de los autónomos, estas son las principales novedades que recoge 2025 y las que están más cerca de ser aprobadas próximamente.
La factura electrónica obligatoria: La Ley Antifraude va a suponer que, tanto autónomos como pymes, tengan que usar una facturación electrónica para facilitar las comunicaciones con Hacienda a partir de 2026. Esto significa que 2025 es el último año que tienen los profesionales para adaptar sus sistemas e incorporar esta nueva modalidad fiscal.
Se recomienda aprovechar las ayudas de Kit Digital antes de que acabe el plazo, para que los profesionales puedan incorporar los nuevos softwares que necesitaran para adaptarse al nuevo sistema de facturación sin que le suponga un gasto adicional.
IVA franquiciado: En los últimos meses ha habido rumores de que todos aquellos autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros anuales podrán acogerse al régimen especial. Pero realmente solo se librarán de pagar el IVA trimestral de 2025 en adelante aquellos profesionales que operen en estados miembros distintos de aquel en el que se devenga el IVA. Estos están incluidos en la Directiva Europea 2020/285.
Subsidio para mayores de 52 años: Aunque aún no es una realidad, la posibilidad de un subsidio para los autónomos mayores de 52 años que se vean obligados a cerrar sus negocios está ganando fuerza en estas últimas semanas.
Nuevas bases de cotización: Recogidas en el Real Decreto-ley 13/2022, se establece una reforma para adaptar el pago de las cotizaciones a los ingresos reales de cada profesional. El Ministerio de Seguridad Social detectó que el 80% de los autónomos optan por la base mínima de cotización para ahorrarse todo lo posible, suponiendo un perjuicio para la sostenibilidad del sistema.
Deducciones pandémicas: En 2025 se mantendrán los módulos para autónomos, por lo que podrán conservar la reducción general del 5% en el impuesto de la renta que se lanzó durante el COVID, al menos durante un año más.
Reducción de la Jornada laboral: Aunque aún no ha entrado en vigor, la reducción de la jornada a 37,5 horas que viene defendiendo Yolanda Díaz ha sido presentada a consulta pública sin el apoyo de la patronal. Si finalmente se aprueba, autónomos y empresas con empleados tendrán que adaptar la jornada y mantener los salarios. Además, de implantar un nuevo registro horario que ha sido calificado de “dinamita” por parte de la CEOE.
Otras noticias interesantes
-
La factura electrónica obligatoria, una de las novedades para pymes y autónomos en 2025
-
Última oportunidad de estos autónomos para pedir el Kit Digital: el plazo termina pronto
-
La Inspección de Trabajo lanza una campaña para erradicar los falsos autónomos en todos los sectores
Lo más leído
-
Horario de 8:00 a 15:00: CaixaBank busca personal con sueldo de 2.750 euros y contrato indefinido
-
Trabajo avisa de una nueva fecha clave para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad a una mujer embarazada por no cumplir con el requisito de convivencia a pesar de haber convivido durante más de 5 años
-
Sueldo de 3.000 euros y casa gratis: se busca personal para trabajar de lunes a viernes
-
Precio de la luz mañana 23 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara