
El autónomo es vigilado por Hacienda en España. Los agentes de la Administración están muy pendientes de los movimientos de quienes intentan sobrevivir a estos tiempos de crisis. Porque no es fácil tener una empresa, como tampoco lo es mantenerla.
Ante una presión fiscal cada vez más elevada y una Agencia Tributaria que incluso es capaz de buscar cualquier prueba que sea la base de un fraude o facturas que no se han contabilizado, el trabajador autónomo está en constante vigilancia, tanto si se es sospechoso de haber cometido alguna infracción más o menos grave como si no.
Unos trabajadores autónomos que son más de 3 millones en nuestro país. Buena parte de los profesionales por cuenta propia han de conocer cuáles son los supuestos en los que Hacienda estrecha su cerco de vigilancia y, sobre todo, deben cerciorarse de que sus actividades son completamente legales.
Y es que para los trabajadores por cuenta propia es muy importante tanto cumplir con todas las obligaciones fiscales, como también estar atentos a posibles señales que puedan indicar que somos objetos de una posible investigación por parte de Hacienda.
Señales de que Hacienda puede estar investigando a un autónomo
Entre los objetivos de la Agencia Estatal de la Administración Tributarias (AEAT) se encuentran el detectar fraudes en entornos como el de los autónomos y los pequeños comercios, ya que es en este sector en donde se producen la mayoría de las infracciones que acaban pasando desapercibidas para la administración.
Reducir la economía sumergida se ha convertido en uno de los principales objetivos de la Agencia Tributaria y por ello, dentro de su nuevo plan de control tributario, pone el foco en el autónomo y a la pequeña empresa que en la actualidad puedan estar declarando por debajo de la media de su sector o puedan estar haciendo un mal mucho uso del efectivo (recordamos que también se ha reducido este año de los 2.5000 euros a los 1.000 euros).
Como tal, hablamos de un procedimiento que realiza la Agencia Tributaria para comprobar que el autónomo cumple con sus obligaciones fiscales. Y para que así sea, una de sus funciones es asegurarse de que autónomos, empresas y particulares cumplan con el pago de sus impuestos y la presentación de sus declaraciones fiscales.
Una inspección fiscal puede ser de carácter parcial o general. De entrada, siempre tendrá carácter general, es decir, que afectará a la totalidad de una obligación tributaria. Por ejemplo, a la declaración de la Renta del año anterior con todo lo que ello implica (ingresos, deducciones....)
Pero también puede tener carácter parcial y afectar a un solo elemento de un impuesto o declaración. Por ejemplo, una deducción que hayamos hecho en el IRPF, el impuesto por el que tributa la actividad.
Estos son algunos de los motivos que pueden hacer a Hacienda que inspeccionen más profundamente a estos trabajadores.
Desajustes entre los modelos trimestrales y los anuales del autónomo
Que las cuentas no cuadren es uno de los motivos más comunes de Hacienda para decidir investigar a un autónomo o no. Ya sea de forma intencionada o simplemente un error de contabilidad, que se produzca un desajuste entre las cuentas trimestrales en las declaraciones del IVA o IRPF con los modelos anuales es motivo de inspección.
No declarar subvenciones, prestaciones y ayudas
No declarar subvenciones, prestaciones y ayudas percibidas también puede suponer una grave sanción y una investigación por parte de Hacienda. Especialmente en la actualidad, cuando el número de ayudas ha aumentado. Como por ejemplo, las ayudas a los autónomos concedidas por las CC.AA o por la prestación por el cese de actividad.
Solicitudes de devoluciones de IVA elevadas
Pedir devoluciones de IVA por montos considerablemente altos, especialmente de forma recurrente, puede ser considerado sospechoso. Para evitar este tipo de situaciones es muy importante el saber qué elementos puede deducir un autónomo y cuáles no.
Por todos estos motivos, antes, durante y después de la campaña de la declaración de la Renta, los técnicos de Hacienda suelen aumentar las investigaciones a los autónomos, ya que cuentan con mayor volumen de información y querrán saber los motivos en caso de que haya errores o datos desconcertantes.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado
- La desorbitada cantidad de dinero que cobraba Isabel Preysler a Mario Vargas Llosa por alojarse en su mansión de Madrid
- La psicología revela las 7 experiencias de la infancia que explican la falta de respeto hacia los padres en la edad adulta
- Este es el centro comercial en Madrid que va a tener la nueva tienda de Costco: tendrán los precios más bajos de toda España