
Una Selectividad o EvAU o más homogénea y práctica. Así lo pretende el Ministerio de Educación y Formación Profesional encabezado por Pilar Alegría, que pretende dar un vuelco a un sistema de educación que desde el seno del Gobierno de España se considera anquilosado. Su punto de partida será una nueva prueba de acceso a la universidad que sea similar a nivel autonómico y no esté tan focalizada en los contenidos.
Para comenzar a instaurar esta nueva forma de aprender, basada en demostrar en lugar de reproducir, Educación ha recabado informes del resto de países europeos y tomando como ejemplo, sobre todo, las pruebas Pisa. Un examen estandarizado internacionalmente que realiza Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para evaluar los sistemas de educación de los distintos países en materia de lectura, matemáticas y ciencias.
Desde el Ministerio que dirige Alegría lleva establecido como prioritario un ‘clic’ necesario para dotar de mayor coherencia la enseñanza a todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Bachillerato, y que tendrá a las competencias como eje central en lugar del almacenamiento masivo, por así decirlo. El objetivo es la “comprensión profunda” de las cuestiones y que tengan capacidad para “movilizar conocimientos de una forma mucho más interdisciplinar”, afirma Educación
La nueva Selectividad: enseñanza competencial a partir del próximo curso 2022-2023
El cambio de metodología que constituye el núcleo de la reforme educativa dará su pistoletazo de salida ya el próximo curso, el correspondiente a 2022-23. Viene a reforzar también la pretendida homegeneización de la prueba de acceso a la universidad, algo que dificulta el nuevo contexto, donde la diversidad del qué y cómo del aprendizaje en cada centro no es la misma.
Los nuevos currículos, la normativa que regula cómo deben impartirse y evaluarse las asignaturas y que elaboran el Ministerio y las autonomías, y el laxo reparto de competencias que establece la ley educativa permite a los centros educativos fijar por su cuenta un porcentaje de horarios y contenidos. En Cataluña, por ejemplo, estos deciden qué se hace en un 20% de su horario.
Esta creciente diversificación, que dificulta esa meta que se persigue, podría ser canalizada con una Selectividad basada en el examen competencial, y que ya elaboran el Ministerio de Educación y el de Universidades, además de la conferencia de rectores, la CRUE, el organismo que reúne a los responsables de las 50 universidades públicas y las 26 privadas, en una comisión específicamente creada para ello.
¿Cómo será la nueva Selectividad?
Como define Ana Remesal, profesora del área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Barcelona, a ‘El País’, la intención es sustituir el conocimiento declarativo, “en el que se pide al alumno que exprese en palabras aquello que sabe sin ir más allá de una definición, la identificación de una fórmula o un algoritmo”, por uno más demostrativo, en el que el alumno evidencie, analice e interprete las pruebas mediante las competencias adquiridas.
La evolución por competencias, según Remesal, persigue “alcanzar una transdisciplinariedad en el mismo examen”. En otras palabras, que sea debido relacionar conocimientos de diferentes disciplinas para aprobar ese examen. Más que llenar al alumno de conocimientos, en definitiva, que los procese y los entienda para posteriormente ejecutarlos.
¿Cuándo comenzará el nuevo modelo de enseñanza competencial?
Para ello, esta nueva modalidad de enseñanza comenzará a impartirse en los cursos impares de Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, y se extenderá a los cursos pares un año más tarde. De hecho, como ha avanzado el propio Ministerio de Educación, los estudiantes que comiencen primero de bachillerato este próximo mes de septiembre ya se examinarán con la nueva Selectividad, en 2024.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Esta simple pregunta evitará que seas víctima de una estafa, según la Policía Nacional
- El nombre de niña más feo del mundo: ¿conoces a alguien que se llame así en España?
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado
- La desorbitada cantidad de dinero que cobraba Isabel Preysler a Mario Vargas Llosa por alojarse en su mansión de Madrid