
Esta semana queda inaugura la Selectividad 2023. Algunas comunidades autónomas han comenzado este lunes, 5 de junio, con los primeros exámenes. Es el caso de Madrid o Murcia, mientras que, otras, tendrán que esperar algo más. La última, Andalucía, que no empezará hasta el 13 de junio. Pero, todos estos alumnos, comparten un sentimiento común: la inquietud por conocer cuándo salen las notas de la EBAU.
Como ocurre con la fecha de los exámenes, dependiendo de la comunidad autónoma donde se resida, y se haya realizado las pruebas, los días en los que se publican las calificaciones de la también llamada EvAU cambian. Es lógico que todos los estudiantes que se han presentado sientan nervios por conocer sus resultados, porque de los mismos depende que puedan estudiar o no la carrera que desean.
Esa es la mayor inquietud: saber si se alcanza la nota de corte exigida de la titulación elegida. De no ser así, cabe recordar que es posible presentarse a la convocatoria extraordinaria. Por ello, es importante conocer cuándo se publican las notas de selectividad en ambos casos.
Fechas de publicación de la Selectividad 2023
Estas son las fechas de publicación de las notas de la Selectividad 2023, tanto de la convocatoria ordinaria como de la extraordinaria, por comunidad autónoma:
- Andalucía: 22 de junio (convocatoria ordinaria) y 19 de julio (convocatoria extraordinaria).
- Aragón: 14 de junio (convocatoria ordinaria) y 12 de julio (convocatoria extraordinaria).
- Asturias: 19 de junio (convocatoria ordinaria) y 17 de julio (convocatoria extraordinaria).
- Cantabria: 16 de junio (convocatoria ordinaria) y 14 de julio (convocatoria extraordinaria).
- Castilla- La Mancha: todavía no lo han especificado, pero debe de ser antes del 30 de junio obligatoriamente.
- Castilla y León: 16 de junio (convocatoria ordinaria) y 13 de julio (convocatoria extraordinaria).
- Cataluña: 22 de junio (convocatoria ordinaria) y 18 de septiembre (convocatoria extraordinaria).
- Comunidad de Madrid: 15 de junio (convocatoria ordinaria) y 12 de julio (convocatoria extraordinaria).
- Comunidad Valenciana: 16 de junio (convocatoria ordinaria) y 11 de julio (convocatoria extraordinaria).
- Extremadura: 16 de junio (convocatoria ordinaria) y 13 de julio (convocatoria extraordinaria).
- Galicia: 15 de junio (convocatoria ordinaria) y 19 de julio (convocatoria extraordinaria).
- Islas Baleares: 14 de junio (convocatoria ordinaria) y 11 de julio (convocatoria extraordinaria).
- Islas Canarias: 16 de junio (convocatoria ordinaria) y 14 de julio (convocatoria extraordinaria).
- La Rioja: 19 de junio (convocatoria ordinaria) y 13 de julio (convocatoria extraordinaria).
- Murcia: 12 de junio (convocatoria ordinaria) y 10 de julio (convocatoria extraordinaria).
- Navarra: 14 de junio (convocatoria ordinaria) y 22 de junio (convocatoria extraordinaria).
- País Vasco: 15 de junio (convocatoria ordinaria) y 12 de julio (convocatoria extraordinaria).
Como recordatorio, señalar que, en caso de no se esté de acuerdo con los resultados de la EBAU, es posible reclamar nota a través de dos vías. La primera de ellas es mediante la verificación, donde un profesor distinto revisa que se hayan sumado los puntos correctamente, y donde no pueden bajar la nota. La segunda opción es mediante la revisión, o la "doble corrección", donde otro profesor nos evalúa el examen. En este último, sí es posible que nos bajen la puntuación.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana viernes 29 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
La lucha de pensionistas y jubilados por terminar con la brecha digital en los bancos