Son muchas las personas que caen en la ‘trampa’ de los préstamos bancarios. A pesar de el gran alivio económico que suponen para las personas con imprevistos económicos o deudas, la devolución de estas a las entidades financieras puede hacerse cuesta arriba. Estas situaciones pueden acabar en manos de la Justicia, quien estudia el caso de cada persona y puede finalizar incluso con la exoneración de la deuda.
Es el caso que aquí ocupa, es el de una mujer que gracias a una sentencia y a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad ha conseguido librarse de devolver una deuda de 62.549 euros. Hay que mirar la situación general de cada persona, como lo han hecho los jueces del Juzgado de Primera Instancia nº9 de Madrid. Por ejemplo, esta mujer tuvo que afrontar ella sola los gastos de vivienda y manutención de su hija tras una separación.
Esta Ley de Segunda Oportunidad o de Exoneración del Pasivo Insatisfecho consiste en una herramienta por la que particulares y trabajadores autónomos pueden librarse de devolver una elevada cantidad de dinero tras una situación complicada. Eso sí, de lo que no se libran es de tener que acudir a la justicia para que se resuelva el caso.
¿Cómo llegó a acumular esta mujer una deuda de 62.500 euros?
Como apuntan desde el bufete de abogados, Repara tu deuda, quienes han llevado el caso. “El sobreendeudamiento se generó como consecuencia de la separación del padre de su hija. Vivían de alquiler y ambos miembros soportaban los gastos conjuntamente. Ella se quedó como única inquilina en la vivienda junto a su hija. El padre de la menor no pudo colaborar económicamente por motivos de enfermedad que le llevaron incluso a perder el empleo.
Dado que el sueldo de ella no era suficiente para cubrir los gastos de alquiler y alimentación, decidió solicitar un préstamo para poder ganar tiempo mientras encontraba otra vivienda con un alquiler más económico y otro trabajo que le reportara más ingresos.
Desgraciadamente, no lo logró y solicitó otro préstamo para cancelar el primero. Llegó un momento en el que sólo podía pagar lo básico. Finalmente, como no consiguió más préstamos, empezó el concurso.
¿Cómo ha conseguido librarse de devolver los préstamos?
Tal y como funciona la ley, en vigor desde 2015, las personas con deudas que les es imposible pagar pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Como apunta el abogado de este caso, gracias a ella la mujer queda libre de todos los pagos pendientes, puesto que el juez de este juzgado de primera instancia así lo ha determinado al aplicar el Exoneración de Pasivo Insatisfecho.
Otras noticias interesantes
-
Hacienda perdonará todas las deudas de los contribuyentes inferiores a esta cantidad
-
¿Me pueden embargar la nómina y la cuenta bancaria al mismo tiempo si tengo deudas?
-
Hacienda alerta de en qué momento puede interrumpir el plazo de prescripción de las deudas de un autónomo
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Trabajo avisa de una nueva fecha clave para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
Casa gratis, empleo fijo y sueldo de 3.000 euros: las 5 mejores ofertas de trabajo con horario de lunes a viernes
-
Precio de la luz mañana miércoles 22 de enero de 2025 por horas: cuándo es más barata y más cara