Malas noticias si tienes tarjeta de crédito: en estos casos la deuda puede aumentar aunque pagues la cuota

Si se devuelve el dinero con cuotas mensuales, pese a que se estén realizando los pagos, la deuda podría ir aumentando si se supera cierto límite.

Tarjetas de crédito sobre billetes de euro
Malas noticias si tienes tarjeta de crédito: en estos casos la deuda puede aumentar aunque pagues la cuota Canva
Lucía Rodríguez Ayala

Las tarjetas de crédito son un producto bancario muy utilizado y de hecho son muchos bancos los que imponen a sus clientes la contratación de una de ellas para obtener bonificaciones en otros contratos como préstamos o hipotecas. Aunque están a la orden del día, hay que prestar atención a sus condiciones y formas de pago, ya que podrían generar más intereses de los esperados y hacer que la deuda aumente pese a estar pagándola. 

A priori el funcionamiento de estas tarjetas es sencillo, con una de ellas se podrán hacer pagos con dinero que el banco adelanta a través de una línea de crédito y que se devolverá a la entidad según las condiciones pactadas en el contrato. Funciona, por tanto, como una especie de préstamo. 

Por este aplazamiento en el pago, que habitualmente se paga al mes siguiente, el banco cobra intereses, aunque la forma de devolver el dinero dependerá del tipo de tarjeta. 

La deuda de las tarjetas de crédito podría aumentar pese a estar pagando las cuotas

En función de la modalidad de pago de la tarjeta, podría ocurrir que la deuda vaya aumentándose pese a estar pagándola, tal y como explican desde el Banco de España. 

Para ello primero hay que tener en cuenta las formas de pago que existen en las tarjetas de crédito. La primera de ellas y menos utilizada es el pago inmediato, lo que realmente es como no tener ningún crédito, ya que el dinero se carga en el mismo momento en que se realiza el pago. 

La segunda modalidad, no suele generar intereses y consiste en pagar a primeros de mes todo lo cargado durante el mes anterior. 

La última forma de devolver el dinero, es la que puede causar más problemas, el método de devolución consiste en ir pagando una cuota mensual. Es con este método con el que el Banco de España advierte que la deuda se podría ir alargando en el tiempo e incluso engrosarse en vez de reducirse con cada pago que se haga. 

La explicación es sencilla. Esta forma de devolver el dinero sí genera intereses. Si se sobrepasa cierto límite de deuda, puede que la cuota que se paga de forma mensual, no llegue para cubrir esos intereses. Si esto ocurre, la deuda no se reduciría, sino que se irían generándose más intereses. Esto supone que el importe vaya aumentando pese a que se realicen pagos al banco, en lugar de disminuir como se esperaría. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: