
La Audiencia Provincial de Madrid ha resuelto un conflicto en una comunidad de vecinos por las supuestas molestias ocasionadas por la inquilina de una de las viviendas. Una de las vecinas la había demandado por ruidos nocturnos, discusiones, carreras de personas y perros, y porque ensuciaba su terraza con pis y excrementos de su perro. Solicitaba una indemnización de 2.000 euros, que parasen esas actividades y que la demandada no pudiera vivir en la vivienda durante un año.
Según la sentencia de septiembre de 2024, el conflicto surge con la denuncia a la vecina de arriba porque los ruidos estaban afectando al descanso y calidad de vida. En la misma se alegaba además que los perros dejaban excrementos y orines en su terraza, y según el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal “al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas."
En primera instancia, un Juzgado de Madrid rechazó la demanda considerando que todas esas molestias que se alegaban no había podido demostrarse, y no conforme con la decisión presentó un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid.
La justicia desestima la demanda porque no pudo demostrar las supuestas molestias que causaba la vecina
Tras el recurso, la Audiencia Provincial de Madrid valoró todas las pruebas presentadas y confirmó la sentencia inicial emitida por el Juzgado de Primera Instancia, destacando también que la vecina denunciante no pudo demostrar las molestias ocasionadas.
Uno de los factores determinantes para la decisión, es que la única prueba presentada fue el testimonio de su propio hijo, y que según la sentencia únicamente relata los hechos que le había contado su madre. La audiencia señala además que no se aportaron testimonios de otros vecinos ni que hubiera tenido que acudir en ningún momento la Policía Local.
En cuanto a la indemnización que solicitaba por los daños morales y filtraciones que también reclamaba, la sentencia señala que “la acción indemnizatoria por daños morales que se vincula a la acción de cesación en el uso de la vivienda, no parece ser el medio adecuado para solucionar los daños por filtración de agua.”

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Un propietario denuncia a la comunidad de vecinos por acordar en la junta un sueldo de 5 euros para el presidente sin que apareciera en el orden del día: la justicia le da razón
- La justicia da la razón a unos vecinos a los que la comunidad había denunciado por hacer reformas sin permiso ocupando zonas comunes del edificio: no tendrán que deshacer la obra
- Una comunidad de vecinos se libra de pagar más de 5.700 euros a una vecina por los daños que causó en su vivienda el desbordamiento de la piscina comunitaria
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- Una viuda hereda la casa de su marido, pero al no dejarla reflejada en el testamento pierde la bonificación y deberá pagar el Impuesto de Sucesiones
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- El sector hostelero lidera la destrucción de empleo en el primer trimestre de 2025
- Makro amplía plantilla en abril y lanza 58 ofertas de trabajo con sueldo de 1.800 euros
- Creatina más allá del gimnasio: estos son sus beneficios para el cerebro, la memoria y el cuerpo
- Las reivindicaciones que lanzan hoy los sindicatos por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- El paro sube en 193.700 personas hasta marzo y se destruyen 92.500 empleos, el peor inicio de año desde 2013