Logo de Huffpost

Una española que vive en Países Bajos opina crudamente sobre la sanidad del país: “Me ha impactado”

Una joven española cuenta en detalle cómo es la sanidad de Países Bajos en comparación con España y sale indignada.


Captura del vídeo de TikTok de la joven española
Captura del vídeo de TikTok de la joven española |TikTok
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

La sanidad es uno de los aspectos más valorados por cualquiera, pues de ella depende en buena medida nuestro bienestar. En España existe la Seguridad Social, que se sufraga con los impuestos de los españoles, pero no en todos los países ocurre así. Un caso concreto ocurre en Países Bajos (Holanda), tal y como ha descubierto una joven española, Carmen, que reside en la ciudad de Ámsterdam.

Y es que, como le ocurre a ella y a miles de españoles que se mudan al país centroeuropeo (más de 37.000 censados), el sistema de sanidad público es uno de los elementos que más echan de menos después de emigrar, tanto a allí como a otros lugares del mundo. Especialmente si por problemas médicos deben de acudir a un especialista. Aquí, la creadora de contenido para TikTok, Carmen (@_carmeen23), ha relatado su propia experiencia.

Tener contratado un seguro médico mensual es indispensable

“La sanidad no es un punto positivo”, empieza destacando la joven, que ahonda en que cada ciudadano en el país donde vive actualmente tiene que pagar un seguro médico mensual, “lo que sería la mutua en España”. De hecho, tener contratado este seguro es algo obligatorio para los que viven allí. 

La falta de contratación de este seguro está sancionado con una multa, además de tener que abonar todos los gastos de la atención médica que se hubiera recibido”, describe, haciendo alusión a que, mínimo, se desembolsan 150 euros mensuales para cubrir todos los gastos de la atención que se hubiera recibido. Aunque las excepciones son muchas. “Un análisis de sangre cuesta 150 euros que no están incluidos en esos 150 que estás pagando cada mes”, explica.

De todas formas, y aún de ese desembolso, explica que, a no ser que se trate de un paciente con una enfermedad crónica que requiera de constante atención, el seguro médico mensual no cubre la atención recibida durante el año.

El seguro médico tampoco cubre la atención durante todo el año

“La ley dice que te puedes gastar hasta 380 euros en análisis, pruebas, o lo que sea, y cuando llegas a ese tope, te lo paga la mutua…”, cuenta la española. Esto se hace para evitar el uso innecesario del médico, algo muy distinto a lo que ocurre en España. “Me ha impactado”, finaliza.

De esta forma, el seguro médico es obligatorio para todo el que resida en Países Bajos. A un hospital hay que acudir con la tarjeta que certifica que el paciente está asegurado, o con una tarjeta bancaria para pagar in situ la atención médica recibida. Este elevado gasto es de lo que se quejan muchos pacientes, holandeses y especialmente extranjeros, como Carmen, que han tenido acceso a la atención sanitaria de sus países de origen sin tener que dejarse el sueldo del mes en ello.

“Se hace para evitar el uso innecesario del médico”

Por último, y como detalla el portal sanitario holandés EMTH Health Core, este es el seguro básico, del cual no incluye especialistas como pueden ser dentistas, ginecólogos, fisioterapeutas… pues no se consideran parte de la atención primaria. Existe la opción de pagar un seguro más caro para que el paciente tenga acceso a estos servicios y pueda evitar facturas desorbitadas. 

Pero tampoco es tan simple, pues para que la aseguradora acepte (por ejemplo para el dentista), ell paciente necesita presentar un certificado de una clínica dental que garantice que la persona en cuestión no necesitará muchos tratamientos. Un seguro que cubra el dentista exige pagar unos 20 euros más de media al mes.