
Ganar un dinero extra es algo que muchos buscan, algunos lo hacen vendiendo algunas pertenencias en Vinted o Wallapop, pero la imaginación y talento de algunos otros tiene aún más mérito. Y así es el caso de este joven que ha llegado a ganar unos 60.000 euros vendiendo objetos que encuentra en la basura a través del marketplace de Facebook.
Se trata de un joven italiano afincado en Sídney (Australia) que complementa su trabajo como camarero con otra actividad que le está resultando mucho más lucrativa. Leonardo Urbano, o como se hace llamar a través de redes sociales “The trash lawyer” (el abogado de la basura” recoge todo tipo de objetos en los contenedores de basura de ciudad, para después revenderlos.
Desde ropa, hasta pequeños electrodomésticos o muebles, cualquier objeto es susceptible de tener una nueva vida, y aunque en ocasiones tiene que repararlos, muestra como es de sorprendente lo que algunas personas tiran a la basura. En ocasiones ha encontrado incluso dinero, dentro de alguno de ellos, lo que recuerda al caso del hombre que encontró 6,000 euros dentro de un sofá que compró de segunda mano en un mercadillo solidario.
Ha conseguido hacer de la basura un negocio lucrativo
En un principio la intención del joven era utilizar los objetos que encontraba en la basura en su propio beneficio. En sus cuentas de redes sociales se puede vez incluso como ha decorado propio apartamento con curioso estilo ‘vintage’ con materiales que ha ido recogiendo de la basura.
Se desplazaba en bici revisando contenedores, vertederos o en servicios de recogida de basura. Pronto empezó a comercializar con ellos a través de plataformas digitales, ya que encontraba desde muebles hasta objetos electrónicos a los que en muchos casos no había que cambiarles ni una pieza y solo necesitaban una limpieza o una mano de pintura.
En otros casos hay que hacer algunas reparaciones, pero que le son altamente rentables porque el dinero que obtiene por ellos es mayor a la inversión de repararlos el mismo.
En alguno de sus videos puede verse cómo con una pieza de no más de 30 euros, consigue que una de las preciadas aspiradoras Dyson vuelva a funcionar.
Con este negocio, Urbano ha declarado que ha llegado a ganar unos 60.000 euros, pero no todos los objetos llegan a venderse. Una vez que los ha puesto a la venta, si tras unas semanas no ha conseguido un comprador para ellos, los dona a la beneficencia para que puedan tener una segunda vida, de este modo apuesta por un estilo de vida mucho más sostenible.
Y es que en todos sus videos se puede ver la misma expresión ‘Reduce - Reuse - Recycle’ (Reducir - Reutilizar - Reciclar), en la que el joven hace alusión a un consumo más sostenible y responsable.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros