Logo de Huffpost

Qué necesita un inmigrante para tener trabajo y residencia legal en España

Los especialistas de Lexborders Abogados muestran en un vídeo de TikTok algunas de las alternativas más fáciles para que un migrante pueda lograr un trabajo legal en España.


Captura del vídeo de Lexiboarders
Captura del vídeo de Lexiboarders |TikTok
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

Obtener un permiso de trabajo en España, lo que se conoce como "papeles", puede ser fundamental para cualquier migrante de cara a conseguir un empleo en el que lo den de alta en la Seguridad Social y se ajuste a los derechos laborales que por ley su empresa le tiene que dar. Además, los propios empresarios lo necesitan para evitar cometer infracciones en el campo de la legalidad de sus empresas.

El perfil Lexborders Abogados muestra en un vídeo de su canal de TikTok algunas vías para conseguir este permiso con mayor facilidad. Estas son: tener una oferta de trabajo, estar estudiando en España, llevar más de dos años en el país (arraigo), tener pareja española o de la Unión Europea, o ser emprendedor/nómada digital.

Para Sandra Gustems, la especialista de Lexborders, los ‘papeles’ son necesarios “porque es tu entrada a un empleo real, a contratos normales, a contratos con seguridad social, a derechos laborales, a una vida estable. Los empleadores lo exigen. ¿Por qué? Porque sin él no te pueden contratar legalmente y ninguno, ninguno, ninguno quiere una multa. Créeme que son muy altas”.

En cuanto a los caminos para conseguirlo, los que se refieren al visado de trabajo, la protagonista explica que se pueden conseguir así: “tienes una oferta de trabajo, solicita un visado por cuenta ajena desde el país, desde el que estés residiendo, desde el que residas, no hace falta que sea el tuyo. Es decir, si estoy viviendo en Alemania, pero soy de Perú, lo pediré desde Alemania. ¿Por qué? Porque estoy residiendo en Alemania. Tiene sentido. 

Para los que tienen un permiso de estudios, Sandra aclara que “la estancia por estudios te permite trabajar a tiempo parcial o ajustar tu estatus al finalizar tus estudios. Si, por ejemplo, estás estudiando y no tienes permiso de trabajo, lo puedes pedir ya que ha entrado en vigor con la nueva ley”.

Para aquellos que lleven más de 2 años en España “quizá a lo mejor tu vía sea la del arraigo. Vamos a sentarnos, vamos a verlo. Tienes pareja española. Pues oye, una pareja de hecho, pues puede ser una opción. ¿Estás casado con un ciudadano de la Unión Europea, por ejemplo, tu pareja es italiana? Pues oye, a lo mejor la tarjeta de familiar de ciudadano comunitario es lo tuyo. Tienes una idea de negocio nomador, pues podemos probar con el permiso de emprendedores. ¿Trabajas como noma digital? Podemos probar con ese tipo de visado”.

Por último, Sandra recomienda ver sus vídeos sobre arraigo sociocultural o visados de estudiantes con el fin de aclarar algunas dudas extra referidas a estos permisos que puedan existir.