Un equipo de investigadores en Estados Unidos ha logrado una hazaña que se consideraba imposible, teletransportar un estado cuántico de luz a través de más de 30 kilómetros de cable de fibra óptica mientras este transportaba tráfico de Internet convencional. Este hito podría mejorar la seguridad en las comunicaciones, revolucionar la informática y abrir nuevas posibilidades para la detección avanzada.
La información ha sido recogida por medio especializado ‘Sciencie Alert’ en el que han explicado los resultados del estudio titulado “La teletransportación cuántica coexiste con las comunicaciones clásicas en fibra óptica”, realizado por Jordan M. Thomas, Fei I. Yeh, Jim Hao Chen, Joe J. Mambretti, Scott J. Kohlert, Gregory S. Kanter y Prem Kumar, y publicado en Optica.
Lo primero que conviene aclarar es qué significa el término “teletransportación” que en el contexto del estudio se refiere al proceso de transferir las propiedades cuánticas de un objeto a otro ubicado en un lugar distinto, sin necesidad de trasladar físicamente la materia. Por este motivo el avance realizado deja la puerta abierta a que a una informática cuántica que podría transformar cómo se transmite y protege la información.
Cómo se ha conseguido este avance
En resumen lo que los investigadores han conseguido es enviar un fotón con un estado cuántico específico a través de cables de fibra óptica que transportan datos convencionales, como mensajes de texto o videos, sin que el frágil estado cuántico de este se pierda en el proceso. Esto podría permitir que las redes cuánticas aprovechen la infraestructura de comunicaciones existente, en lugar de requerir una red completamente nueva.
Proteger los estados cuánticos es un desafío, ya que, explican, son extremadamente sensibles y pueden descomponerse rápidamente al interactuar con el entorno. Prem Kumar, el líder del estudio e ingeniero informático de la Universidad Northwestern, explicó que "estudiamos cuidadosamente cómo se dispersa la luz y colocamos nuestros fotones en un punto crítico donde ese mecanismo de dispersión se minimiza".
Para reducir la posibilidad de que los fotones cuánticos se mezclaran con el tráfico de datos convencionales, los investigadores usaron técnicas avanzadas para realizar la 'teletransportación' cuántica mientras la red seguía funcionando con normalidad.
Esta integración de las comunicaciones cuánticas y clásicas en la misma infraestructura según Kumar, "abre la puerta para llevar las comunicaciones cuánticas al siguiente nivel". Además, la coexistencia de ambos tipos de datos evitaría la necesidad de construir nuevas redes específicas para las comunicaciones cuánticas, haciendo más viable su implementación.
Por tanto, se sientan las bases para mejorar la seguridad en las comunicaciones y podría garantizar una conectividad segura entre puntos geográficamente distantes, gracias a las propiedades únicas de los estados cuánticos, como el entrelazamiento, que permiten detectar cualquier intento de interceptación.
Aunque todavía faltan años para que las redes cuánticas sean una realidad cotidiana, este logro muestra que esta la teletransportación es compatible con las redes actuales, y que no es necesario reinventar Internet para aprovechar las ventajas de la tecnología cuántica.
Otras noticias interesantes
-
Un ingeniero aeroespacial ‘se muda’ a las profundidades marinas para demostrar que vivir en el océano es posible
-
Hallazgo sin precedentes en el fondo del mar: un satélite revoluciona la ciencia mundial
-
La casa “nave” más famosa de Airbnb está en España y puedes alquilarla: sale en Black Mirror y tiene un salón con vistas a las estrellas
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado de 70 años trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe y sus compañeros lanza un contraataque: “Nunca imaginé…”
-
Precio de la luz mañana, 17 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara