Logo de Huffpost

Adiós a las duchas de las playas: el motivo por el que pronto las retirarán

Asociaciones como ADEAC plantean que España termine por eliminar completamente las duchas de las playas, como ya hacen algunos municipios que tomaron la medida. Las Banderas Azules también están en juego


Dos personas utilizando las duchas en una playa de Barcelona
Adiós a las duchas de las playas: el motivo por el que pronto las retirarán |Ayuntamiento de Barcelona
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

Durante años, las duchas en las playas han sido un elemento habitual para miles de bañistas que buscan quitarse la sal y la arena tras un día en la costa. Sin embargo, esta imagen podría desaparecer pronto. Es lo que plantean desde la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), entidad encargada de otorgar las Banderas Azules, quien ha puesto sobre la mesa la posibilidad de eliminar estos equipamientos por motivos de sostenibilidad y ahorro de agua.

José Palacios Aguilar, presidente de ADEAC, advirtió que la continuidad de las duchas en las playas no está garantizada: “Vamos a seguir estimulando que desaparezcan”. Aunque reconoce que actualmente el suministro de agua es estable, insiste en que se debe pensar a largo plazo: “El agua va a seguir siendo un problema”, aseguró.

Asociaciones como ADEAC instan a retirar las duchas de las playas para ahorrar agua y evitar su uso “indiscriminado”

Así, en conjunto con algunas otras asociaciones y ayuntamientos, impulsados por movimientos ciudadanos que buscan proteger los recursos naturales, están estudiando la posibilidad de eliminar las duchas de las playas de España. El motivo principal al que se atañen es el despilfarro de agua que supone esta práctica, pues muchos bañistas hacen un uso indiscriminado de estos recursos a sabiendas de que no tienen que pagar nada por ello.

Entre otras alternativas, las vías que se proponen son la de la botella de agua, el que podamos llevarla encima para que, al salir de la playa, podamos limpiar los primeros restos de sal y arena y así evitar las molestias que supone caminar con los restos encima. Con ello, piensan, se evitaría un gasto innecesario de los recursos.

Playas como las de Sanxenxo ya las han eliminado y en Cataluña las limitan

Uno de los municipios pioneros en esta medida para acabar con las duchas en las playas ha sido Sanxenxo, en Galicia, donde ya se han retirado las mismas de sus costas. Según el organismo, el resultado ha sido más que positivo: se han ahorrado “litros y litros de agua” y no se ha recibido “ni una sola queja” por parte de los usuarios.

La propuesta parte de una lógica sencilla: si los visitantes pueden ducharse en sus hoteles o viviendas, el gasto de agua sería significativamente menor. Desde ADEAC se anima a los ayuntamientos costeros a considerar esta alternativa como una vía de adaptación al cambio climático y la escasez de recursos.

“Nosotros tomamos en el 2021 la medida de retirar las duchas de las playas y sustituirlas por lavapiés. Consumimos cerca de 4.000.000 litros y ahora consumimos menos de 500.000", rescató la ADEAC sobre las palabras de Juan Deza, concejal de Turismo y Playas de Sanxenxo. Es decir; con esta medida, en la población gallega ahorran cada año cerca de 3.500.000 litros solo en agua de duchas de playa.

Actualmente, y si bien todavía no hay una norma en específico que acometa a ello, hay ciudades que ya han optado por una primera toma de medidas para ahorrar agua en sus playas. En la Costa dorada de Cataluña, por ejemplo, se ha optado para este verano por cerrar sus duchas, mientras que lugares como El Vendrell estudian la posibilidad de abrir tan solo la mitad de las duchas para mantener un ahorro importante de agua.

Diversos municipios se verán obligados para no perder su distintivo internacional de Bandera Azul

Otros consistorios han tomado ya esta decisión. Lloret de Mar o Sant Antoni de Calonge (ambas en el Baix Empordà) plantean también esta apertura a medias o cierres nocturnos para fomentar un consumo de agua más razonable. Incluso, y a causa de la sequía surgida en 2024, muchas duchas catalanas dejaron de funcionar durante un buen tiempo.

Es importante tener en cuenta que varios pueblos y ciudades turísticas del litoral suelen exceder de largo los consumos máximos de agua permitidos, de ahí que la posibilidad de que esta iniciativa llegue a buen puerto sea cada vez más real y hacerlo en toda España.  Porque aunque no sea obligatorio, es más que probable que muchos municipios sigan esta recomendación para no poner en riesgo su distintivo internacional de Bandera Azul y contribuir al ahorro colectivo de agua

De hecho, y a pesar de este nuevo enfoque hacia la sostenibilidad, España sigue liderando a nivel mundial en número de Banderas Azules. Este verano, el país ha obtenido un total de 749 distintivos, incluyendo 642 para playas, 101 para puertos deportivos y seis para embarcaciones turísticas, lo que supone dos más que en 2024.