
El uso de los intermitentes, además de ser necesario, es obligatorio al circular con nuestro vehículo. Esta señalización permite que el resto de conductores conozcan nuestras intenciones, como girar a la izquierda o a la derecha. Asimismo, debe utilizarse en cambios de sentido, incorporaciones, adelantamientos, cambios de carril y al parar o estacionar el vehículo.
Aunque la normativa es clara sobre el uso de los intermitentes, todavía hay conductores que no hacen un uso correcto mientras conducen al volante. De hecho, hace tres años, la Guardia Civil explicó en la red social X (antigua Twitter) que el 60% de los conductores no hacen un correcto uso de los intermitentes en las rotondas. En otras palabras, que más de la mitad de los conductores no señalizan correctamente al entrar en una rotonda. Tanto la Dirección General de Tráfico (DGT) como la Guardia Civil recuerdan que hay que hacer uso de ellos y no hacerlo conllevará una sanción.
Por otro lado, el Observatorio 2022 de Abertis Autopistas España reveló que uno de cada tres conductores en España no señaliza los adelantamientos en autopistas y autovías, mientras que el 67% sí lo hace, pero de forma incorrecta. Ante esta situación, es importante recordar que el uso inadecuado de los intermitentes, ya sea no utilizarlos o hacerlo incorrectamente, constituye una "infracción grave", según lo estipula el Reglamento General de Circulación.
No usar los intermitentes puede conllevar multa de hasta 200 euros
La Dirección General del Tráfico informa que la utilización de los intermitentes es obligatoria en cualquier vía. Así lo indica el Reglamento General de Circulación donde se establece que no hacer uso de estas luces puede suponer una multa de 200 euros. Además, también está penalizado con una sanción de 80 euros si no se señaliza correctamente o no se hace con la antelación suficiente.

“La carretera es un espacio común donde todos debemos entendernos. Señaliza con los intermitentes antes de realizar cualquier maniobra para que los demás puedan anticiparse a ellas”, explican desde la DGT. Por ello, aunque haya que ahorrar en la factura de la luz, en el caso de conducir hay que hacer uso de ellos.
Estos son los casos en los que es obligatorio hacer uso de los intermitentes:
- Adelantamientos: es obligatorio activar el intermitente antes de cambiar de carril y mantenerlo encendido hasta completar la maniobra y regresar al carril inicial.
- Aparcar: al realizar una maniobra de estacionamiento, se debe utilizar el intermitente para indicar a otros conductores la intención de aparcar.
- Cambios de dirección: siempre se debe señalizar el giro activando el intermitente con antelación suficiente, teniendo en cuenta la velocidad y distancia de otros vehículos.
- Incorporarse a la circulación: al incorporarse desde un estacionamiento o al entrar a una autopista o carretera, es obligatorio usar los intermitentes.
- Rotondas: aunque no es necesario señalizar al entrar en la rotonda, sí lo es al cambiar de carril dentro de ella o al abandonarla, para que otros conductores puedan anticiparse a tus movimientos.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros