
El desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer es una prioridad en la investigación biomédica. El investigador español Asier Unciti-Broceta ha dado un paso al frente en esta investigación, con el fármaco NXP900, que ha sido presentado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, como un inhibidor altamente eficaz y seguro.
El fármaco NXP900, que los investigadores descubrieron en 2016, ha sido desarrollado para inhibir de manera efectiva la proteína SRC, un elemento clave en el origen de muchos tipos de cáncer. A diferencia de otros inhibidores anteriores, que solo mantenían abierta la proteína SRC sin impedir que formara complejos con otras proteínas, la NXP900 consigue cerrar la proteína por completo, desactivándola totalmente.
Un fármaco seguro y más eficaz que otros inhibidores
Uno de los mayores retos en la investigación oncológica es desarrollar tratamientos que sean potentes pero, al mismo tiempo, seguros para los pacientes. En este sentido, NXP900 ha demostrado ser una opción viable en los ensayos clínicos de fase 1 del ensayo clínico, en la que se administró una dosis progresiva a pacientes con cáncer en fases muy avanzadas, sin opciones de tratamiento.
Su diseño permite inhibir la proteína SRC sin afectar otras funciones celulares esenciales, confirmándose que en pacientes con cáncer en estados avanzados “es seguro y no provoca un empeoramiento de su enfermedad”, según Unciti-Broceta.
Fases de desarrollo y comercialización
El camino hacia la comercialización de un nuevo fármaco es un proceso que no es rápido. En el caso de NXP900, actualmente se encuentra en la fase 1 de ensayos clínicos, donde se evalúa su eficacia y seguridad en modelos con la enfermedad bastante avanzada. La siguiente etapa será la fase 1B, de ensayos en pacientes que potencialmente podrían beneficiarse del medicamento, la cual se centrará en tumores de pulmón, riñón, pleura y esófago, que parecen responder mejor al tratamiento.
"Nuestro gran sueño sería empezar la fase 3 en 2027, con estudios en múltiples tipos de cáncer y la entrada de las grandes farmacéuticas", señala Unciti-Broceta. Una vez superadas todas las fases de prueba y regulación, el fármaco podría estar disponible para su uso clínico.
Un avance en la investigación oncológica
El desarrollo de NXP900 demuestra el impacto que la investigación biomédica puede tener en la lucha contra el cáncer. Su fórmula parece ser realmente efectiva y “por primera vez, administraremos el fármaco a pacientes con expectativas reales de mejora". A medida que avance en su proceso de validación, este fármaco podría convertirse en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan esta enfermedad.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros
- El Gobierno aprueba una subida de sueldo de 200 euros para los militares: así va a mejorar su salario
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, muy cerca del mar, que ofrece escapadas por tan solo 72 euros
- Este es el pueblo de Estados Unidos que está desapareciendo en un lago de sal: su población no llega a los 30 habitantes
- El SEPE ofrece ayudas de hasta 570 euros si cobras menos de 900 euros y estás sin trabajo