
La inteligencia artificial es experta en analizar comportamientos. Uno de los aspectos en los que ha indagado, con mucha controversia, es la forma de usar el lenguaje de las personas, que habla inevitablemente de cómo nos pueden percibir los demás. En este caso, después de revelar los términos que más utilizan las personas menos inteligentes, se ha centrado en las palabras que más utilizan las personas “más inteligentes”. Según la IA, denotan una mayor capacidad intelectual, de análisis y pensamiento crítico.
Lo cierto es que a la IA le gusta “señalar” a los más y a los menos. Por ejemplo, también reveló cuál es la peor ciudad de España para vivir, qué dice de las personas los colores que usan para vestir, o qué signos del zodiaco son los más inteligentes, entre otros muchos. Incluso, se ha animado a pronosticar cuál va a ser el número ganador del Gordo de la Lotería de Navidad 2024.
Listado de las 5 palabras que más usan las personas más inteligentes
Si preguntamos a la inteligencia artificial de ChatGPT sobre las 5 palabras que más emplean las personas más inteligentes, es muy clara. Aunque, hay que señalar que no hay ningún criterio científico detrás de esta conclusión. Estas son las que más repiten las personas con mayor capacidad analítica, curiosas, con una comunicación efectiva, y nivel intelectual:
- Empatía: es una palabra muy sencilla, pero está estrechamente ligada a la inteligencia emocional, y por eso la usan muchas veces. Supone una capacidad de entender cómo se sienten los demás, y tener perspectiva de ello. Por eso, es una cualidad muy valorada en el mercado laboral, porque es un rasgo de las personas inteligentes y de grandes líderes.
- Perspectiva: se usa para señalar la importancia de entender diferentes puntos de vista y contextos. Las personas “más listas” reconocen que un mismo tema puede tener varias aristas, y en un término que usan mucho en reuniones de trabajo.
- Paradigma: es un término que se emplea con frecuencia en discusiones complejas sobre modelos, teorías, incluso sistemas de creencias.
- Sinergia: está muy relacionado con términos anteriores porque busca la colaboración de las diferentes partes. Por esto, es muy frecuente escuchar esta palabra a directivos de empresas que son buenos líderes, que buscan innovar y resolver los problemas. Implica una mentalidad de cooperación y de aprovechar los recursos compartidos.
- Contexto: las personas más inteligentes suelen tener en cuenta el contexto antes de emitir un juicio o tomar decisiones drásticas. Esta palabra les permite comunicar cómo un hecho o una situación está influenciada por otros factores.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Un empleado de una cervecera es obligado a beber 4 litros de cerveza al día en el trabajo y ahora denuncia a la empresa por volverse alcohólico
- El petróleo y el oro se disparan tras el ataque de Israel a Irán, mientras las Bolsas europeas se desploman
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- UPTA exige a la Seguridad Social que reactive las negociaciones para reformar el RETA