
Septiembre es tiempo de comienzos y de la vuelta al cole. Tras las vacaciones de verano y un tiempo de desconexión, los estudiantes y trabajadores se enfrentan de nuevo a la rutina, a los horarios y a las obligaciones del día a día. Sin embargo, hay algunos trucos para la vuelta al trabajo.
La depresión postvacacional se produce cuando fracasa el proceso de adaptación necesario cuando se vuelve a la vida activa, como explican desde la Universidad de Navarra. Cuando fracasa, se genera malestar. Incluso algunos profesionales lo han considerado una enfermedad. No incluye solamente lo relativo a lo físico, sino que también afecta a la parte emocional y social.
Cómo superar la vuelta al trabajo paso a paso
Los expertos en recursos humanos ofrecen algunos trucos para que la vuelta al trabajo sea fácil, y no caigamos en el síndrome postvacacional. Estos son algunos consejos que dan desde Randstad y otros especialistas:
1. Márcate metas nuevas
Si has vuelto de tus vacaciones y solamente estás pensando en cuántos días quedan para las siguientes, no te preocupes. Es normal. Pero, aunque al principio te cueste acostumbrarte, organizar tu día a día te ayudará mucho. Márcate pequeños objetivos diarios que sean realistas. Te sentirás muy bien si los vas cumpliendo.
2. Deja todo listo para cuando vuelvas de las vacaciones
La organización siempre aporta tranquilidad y evitarás mucho estrés. Antes de hacer tus maletas e irte a tus ansiadas vacaciones, deja todo listo. Termina las tareas y lo que no puedas hacer en ese momento delégalo.
3. Vuelve a tus hábitos de sueño
Para adaptarte a la rutina es muy importante que recuperes tus hábitos de sueño. Es normal que quieras apurar los días de verano, pero los profesionales aconsejan dormir al menor unas 7 horas por la noche. Tampoco recomiendan volver de un viaje justo el día de antes de reincorporarte a tu puesto de trabajo.
4. Practica deporte
Si tenías el hábito de ir al gimnasio antes de coger las vacaciones, retómalo. Si no practicabas ningún deporte, quizás es el momento de hacerlo. Hay muchas opciones. Puedes ir al gimnasio, apuntarte a las clases que te gusten, salir a caminar o a correr, o ir a la piscina.
5. Come sano
Es muy normal que durante las vacaciones dejemos de lado el hábito de comer sano. No pasa nada. Pero, una vez que vuelvas al trabajo, comer sano te ayudará mucho a evitar la depresión postvacacional porque te sentirás bien y con energía para afrontar la rutina. Al principio será complicado, pero al cabo de unos días te habrás acostumbrado.
6. Tómatelo con calma
No te agobies con la vuelta a la rutina. Ponte al día de los correos electrónicos con tranquilidad, habla con tus compañeros para que te cuenten las novedades. Pero, no intentes tenerlo todo controlado desde el primer día de la vuelta al trabajo.
7. Realiza actividades de ocio
Cuando salgas del trabajo, desconecta. Además de hacer deporte, descansa, sal con tus amigos y haz las cosas que más te gusten para que el día a día no te sature y encuentres la motivación.
8. Cuida tu diálogo interior
El experto en recursos humanos Fernando Botella, también explica que no hay que hablarse desde la hostilidad, y enfocarnos en lo negativo de volver al trabajo, se llevará mucho peor. Es más aconsejable tener un lenguaje sencillo y realista para evitar la melancolía.
9. No asocies el trabajo a algo negativo
El doctor en psicología y especialista en ansiedad, Fernando Miralles, explicó en una entrevista a Noticiastrabajo que "hay que intentar no hacer una relación negativa con el trabajo y positiva con tus vacaciones". Es mejor verlo como una oportunidad para crecer personal y profesionalmente.
10. No vuelvas el día de antes de tus vacaciones
Si quieres que la vuelta al trabajo no sea tan complicada, se recomienda regresar de las vacaciones al menos 2 o 3 días antes para que la mente se vaya haciendo a la idea.
No permitas que la ansiedad inunde tu vida cuando te enfrentes a la vuelta a la rutina después de tus merecidas vacaciones. Intenta mantener una actitud positiva y valora los pequeños momentos de felicidad de tu día a día.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Este es el ‘kit’ de supervivencia de la Cruz Roja para prepararse ante una crisis climática
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros