La pensión de jubilación que pueden solicitar las empleadas del hogar: requisitos y cuantías

La empleadas del hogar podrán solicitar esta pensión si no han podido cotizar lo suficiente a la Seguridad Social para acceder a la contributiva de jubilación.

Ama de casa
Pensión para empleadas del hogar.
Francisco Miralles

Las empleadas del hogar han comenzado a cotizar en la Seguridad Social, tanto para poder acceder a la prestación por desempleo como la pensión contributiva de jubilación. De esta forma, comenzarán a cotizar en igualdad de condiciones que el resto de trabajadores por cuenta ajena en España. Ahora es posible, que muchos empleados del hogar no puedan acceder a esta pensión contributiva por llegar al mínimo de cotización. En estos casos, la Seguridad Social ofrece un tipo de prestación por la que no es necesario haber cotizado un mínimo.

Para acceder a una pensión contributiva en España es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de la vida laboral y que, al menos dos de esos años, se encuentre dentro de los últimos 15 años anterior a la solicitud. En el caso de no contar con estas cotizaciones y encontrarse en una situación de vulnerabilidad, se podrá acceder a la pensión no contributiva de jubilación.

Las pensiones no contributiva de jubilación o (PNC) son unas prestaciones que, aunque dependiendo de la Seguridad Social, son gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Además, según explica y el IMSERSO y recoge el Real Decreto-ley 20/2022 publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), estas prestaciones mantendrán el incremento del 15% en las cuantías durante este 2023.

Requisitos para acceder a la pensión no contributiva

Pensión para empleadas del hogar
Pensión para empleadas del hogar

Las empleadas domésticas que quieran acceder a la pensión no contributiva de jubilación deben saber, que la Seguridad Social no exige un periodo mínimo de cotización. Es decir, se podrá acceder, aunque no se halla cotizado ni un solo días, pero será necesario reunir una serie de requisitos.

El primero de ellos, es que la empleada de hogar haya alcanzado la edad ordinaria de jubilación situada en los 65 años. Por otro lado, es necesario haber residido de manera legar y efectiva en España durante al menos 10 años y, que al menos dos de ellos se encuentren inmediatamente y consecutivos anteriores a la fecha de la solicitud.

Otro aspecto a tener en cuenta es, que para acceder a la pensión de jubilación no contributiva se deberá demostrar una vulnerabilidad económica. Para ello, hay que demostrar tener rentas o ingresos inferiores a los 5.899,60 euros por año. En el caso de pertenecer a una unidad familiar, se tendrá en cuenta los ingresos de toda la unidad para conceder la pensión. Estos pueden ser consultados en el portal del IMSERSO.

¿Cuánto se cobra de pensión no contributiva 2023?

Las empleadas del hogar que accedan a la pensión no contributiva deben saben que en 2023, la cuantía de la pensión no contributiva de jubilación es de 6.784,54 euros anuales. Esta se reparte de 14 pagas de 484,61 euros repartidos en 12 pagas ordinarias más otras dos extraordinarias.

Si en el mismo domicilio convivieran varios beneficiarios, la prestación verá reducida su cuantía por cada uno de los integrantes. Así, en el caso de convivir con 2 beneficiarios la cuantía será de 411,92 euros y si fueran tres o más la cuantía será de 387,69 euros.

Cabe recordar, que el Gobierno de España aprobó para este 2023, mantener la subida extraordinaria del 15% tanto en las pensiones no contributivas de jubilación como en las de invalidez. Esta subida se mantendrá durante todo el año.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: