
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se ha reunido hoy con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, para conocer la Ley de Conciliación que han desarrollado los populares. Tal como hizo ayer Unai Sordo, ha aprovechado el encuentro para pedir al PP su voto a favor en la aprobación del último acuerdo de pensiones, alcanzado en julio con el Ministerio de la Seguridad Social y la patronal.
En concreto, ha pedido que lo tenga en consideración para “que sea objeto de aprobación por parte de las Cortes Generales antes de que acabe el año”. Sobre esta urgencia, ha recordado que el contrato de relevo finaliza este 2024 y sería “lamentable” que el 1 de enero no estuviera en marcha.
“Hablamos de cuestiones fundamentales para las relaciones laborales de nuestro país, muy sentidas por el empresariado y también por los trabajadores y trabajadoras, y creemos que en ningún caso la vida política puede hacer que el Parlamento secuestre las normas que son necesarias para el desarrollo económico y social de nuestro país”, ha declarado.
Confirma la reunión entre el PP y los sindicatos para conocer su postura sobre la reducción de la jornada laboral
Pepe Álvarez también ha confirmado que, próximamente, tanto su sindicato, UGT, como CCOO van a reunirse con el Partido Popular para conocer su postura en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Esto es, si votarán a favor de la medida en su paso parlamentario.
Sobre esta, ha vuelto a recordar que el debate está en la reducción del tiempo de trabajo y ha recordado que la jornada laboral media en España es de 38,3 horas, por lo que hay una jornada laboral que está bajando en los convenios y debe ir acompañada de una reducción de la jornada legal (por ley). Además, ha añadido que existen “mecanismos para hacer jornadas de trabajo irregulares con muy pocos condicionantes desde el punto de vista legislativo”.
Tanto así, que ha asegurado que “la jornada flexible ya existe en España, no tenemos que inventarla”. Por ello, en referencia a la propuesta de Feijóo de la semana laboral de 4 días, ha expresado que se podría implantar sin ningún problema en algunos sectores, porque no existe “ningún problema de flexibilidad a la hora de aplicar el cómputo anual de horas de trabajo”.
La baja laboral flexible, una propuesta que, en su caso, debería venir de Sanidad
El secretario general de UGT también ha sido preguntado por la baja laboral flexible planteada por la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, y que ha sido centro de polémica. Sobre este tema, ha explicado que ha mantenido una conversación telefónica con la misma ministra, asegurando que ha habido una “distorsión” entre lo publicado y lo que le ha explicado Saiz (este lunes, desde el Ministerio matizaron que se trata de un alta gradual, no de una baja flexible).
Igualmente, Álvarez ha querido dejar claro que no van a negociar con el Gobierno “ninguna cuestión que tengan que ver con las bajas flexibles o con la incorporación parcial”, expresando que “la Seguridad Social administra todo lo que tiene que ver con la IT”, pero que “en la Seguridad Social no hay expertos que puedan situarnos si hay razones terapéuticas o no para hacerlo”.
En referencia a esto último, ha manifestado que “nosotros solo vamos a atender esta materia en la medida que venga avalada por un informe desde la perspectiva terapéutica”, considerando que sería en todo caso una iniciativa a tratar por parte del Ministerio de Sanidad. Por último, ha agregado que utilizar términos como “voluntariedad” en relaciones laborales es mucho más complejo de lo que pueda parecer en principio, “por eso muchas cuestiones son obligatorias y no voluntarias”, como las vacaciones.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato