Logo de Huffpost

Solo una de cada cuatro mujeres con discapacidad tiene empleo en España

La brecha de contratación entre un hombre sin discapacidad y una mujer con discapacidad es del 31%.


Una mujer con discapacidad trabajando
Una mujer con discapacidad trabajando |CANVA
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

Solo el 26,8% de las mujeres con discapacidad en edad laboral en España cuenta con un contrato de trabajo, según datos de Eurofirms Foundation. La brecha de contratación entre un hombre sin discapacidad y una mujer con discapacidad es del 31%, lo que refleja las dificultades que este colectivo sigue encontrando en el acceso al empleo.

El informe de la fundación señala que en España hay 841.000 mujeres con discapacidad en edad de trabajar. Además de la baja tasa de empleo, el 59% de ellas ha sufrido discriminación en el ámbito laboral debido a su condición. La situación es aún más complicada para aquellas mayores de 45 años, ya que solo la mitad está empleada y, de estas, el 75% tiene un contrato temporal.

Otro de los factores que dificulta la inserción laboral de las mujeres con discapacidad es la digitalización del mercado de trabajo. Más del 90% de ellas presenta un nivel bajo o intermedio de alfabetización digital, y solo el 5% domina herramientas avanzadas como las de análisis y visualización de datos. Asimismo, el 46% utiliza plataformas colaborativas, una competencia cada vez más demandada.

Para reducir esta brecha, esta fundación desarrolla el programa de Becas Reto 8M, que ofrece orientación laboral, formación y mediación con empresas para favorecer la inclusión laboral de mujeres con discapacidad. En 2024, 182 mujeres han recibido formación, con la colaboración de 81 empresas y 60 voluntarios. Desde su inicio en 2021, el programa ha atendido a 579 mujeres y ha contado con la participación de 97 empresas.

María Jordá, líder de Eurofirms, destaca la importancia de seguir trabajando por la igualdad:

Las mujeres con discapacidad aún enfrentan grandes barreras para acceder al empleo. En Eurofirms Foundation trabajamos para impulsar su inclusión, creando oportunidades que les permitan desarrollar su talento y alcanzar su máximo potencial

Sufren una doble desigualdad

La Revista de Cuadernos del Mercado de Trabajo de 2024, publicada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), puso de manifiesto que las mujeres con discapacidad se enfrentan a una doble desigualdad: la provocada por su condición de mujeres y la provocada por su discapacidad. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Cermi Mujeres lo expusieron también hace unas semanas, alertando que el acceso a contratos indefinidos es igualmente más limitado en las mujeres con una discapacidad en comparación con los hombres con discapacidad y con la población sin ella.

Reflejándolo en datos, en 2023, se produjeron 5.590 contratos indefinidos para mujeres con discapacidad, frente a los 7.449,9 de las mujeres sin discapacidad. Asimismo, manifestaron que la contratación a tiempo parcial también era mayor en mujeres con discapacidad, lo cual fomenta un modelo de empleo precario y menor retribuido.