
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, está en Barcelona para negociar con patronal y sindicatos catalanes la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sin pérdida de salario. Este encuentro ha hecho que se retrase la reunión con la mesa de diálogo social prevista para esta semana y que ya tiene nueva fecha.
Acompañada por el Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha comenzado su agenda reuniéndose con los representantes de las empresas y continuará con los sindicatos locales. En el caso de la patronal catalana se ha encontrado la misma negativa que recibió en Madrid por parte de la CEOE de Antonio Garamendi, que ha defendido el coste de esta medida para las empresas, planteando situaciones similares a las que se han estado viendo en estos últimos encuentros en Madrid.
Por su parte, se espera que los sindicatos muestren una postura afín a la que se ha visto en las últimas reuniones, y secunden las movilizaciones anunciadas por CCOO y UGT por medio de sus secretarios generales Unai Sordo y Pepe Álvarez.
Un encuentro válido para reducir la jornada laboral cobrando lo mismo
La patronal de las pymes en Cataluña, Pimec, recibió la visita de la titular de Trabajo en la tarde de ayer. Al encuentro asistieron representantes de varios sectores profesionales y económicos, y la misma Díaz partía con la sensación de que ese encuentro iba a ser “clave”, señalando que “esta negociación servirá para reducir la jornada laboral sin reducción salarial así como para modernizar el país de la mano de las pequeñas empresas”.
Aunque no ha dado cifras sobre el presupuesto que tendrá el Plan de Acompañamiento para pequeñas empresas, porque aún se está redactando. En unas declaraciones anteriores a la reunión, la ministra resaltó que esta implantación de la nueva jornada laboral reducida “no opera” de igual forma en todos los sectores económicos, como por ejemplo en los que tienen jornadas especiales.
La intención de los representantes empresariales que acudieron a la reunión era la de expresar “las problemáticas y necesidades a la hora de aplicar esta medida”. Y ha sido el presidente de Pimec quien ha hecho llegar al Ministerio de Trabajo y Economía Social su preocupación por la llegada de la reducción de jornada tanto a las pymes como a las empresas con más trabajadores y a las microempresas.
No es una negativa rotunda, sino la necesidad de negociar determinados aspectos. Flecos que siguen quedando por concretar para conseguir una jornada reducida que beneficie tanto a las empresas como a los trabajadores.
Bonificaciones a la Seguridad Social e incentivos fiscales

Pimec trasladó a la ministra de Trabajo su preocupación por la situación en la que quedarían algunas empresas en el caso de que esta medida (una de las principales apuestas del Gobierno junto a la subida del SMI) llegue a implantarse.
En este sentido, reclamó bonificaciones en la Seguridad Social o incentivos fiscales y apuntaron a que antes de aplicarla, se estudie la viabilidad en las pymes e incluso en los trabajadores por cuenta propia. Del conjunto de medidas que se ha propuesto a Yolanda Díaz, se encuentran la mejora de la productividad y la toma de decisiones para la reducción del absentismo laboral y gestión de las bajas laborales.
También, que esta reducción de jornada quede vinculada a la negociación colectiva y que se realice un seguimiento de las mejoras generalizadas. Es importante respetar el principio de corresponsabilidad de las administraciones, adaptando los precios para evitar problemas como los que aparecieron con la subida del SMI.
“Un giro de 360 grados para mejorar la organización y el trabajo”
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, explicó que es necesario que se aborde la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas pero “con una mirada de 360 grados para la mejora general de la organización y del tiempo de trabajo”. Y así, ha incidido en que es importante la negociación colectiva para mejorar todas estas cuestiones.
En España, existe un problema que es el de exceso de jornada o tiempo ejecutivo de trabajo, y esto es así porque “la mayoría de convenios colectivos ha ido reduciendo el tiempo de trabajo efectivo y por el hecho de que la media de horas anuales trabajadas es similar o menor a la de muchos países europeos, estando por debajo de la media de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)”.
Otras noticias interesantes
- Así te beneficia la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas si tienes una reducción por cuidado de hijos: cobrarás más dinero
- Gonzalo Bernardos, tajante con las bonificaciones a los empresarios para reducir la jornada laboral: “es una ayuda, pero insuficiente”
- Trabajo bonificará el empleo de las pequeñas empresas a cambio de reducir la jornada laboral
Lo más leído
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Una empleada de Mercadona con fibromialgia es despedida, pero consigue la incapacidad permanente con una pensión vitalicia de 1.383,52 euros
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
- Los 11 gastos que no sabías que te puedes desgravar en la Renta 2024-2025
- Un empleado es despedido por faltar al trabajo sin justificarlo y resulta que estaba en la cárcel: es procedente por no avisarlo
- Ya es oficial: Andalucía confirma que puedes ahorrarte más de 1.356 euros en la declaración de la Renta de 2025