
Las negociaciones para la reducción de la jornada laboral están dejando una serie de rifirrafes entre el Ministerio de Trabajo (incluida Yolanda Díaz); el presidente de la patronal, Antonio Garamendi; y los sindicatos. Aunque, especialmente, entre los dos primeros. Ahora, Garamendi ha criticado las “imposiciones” del Gobierno en la Mesa de Diálogo Social abierta para implantar la jornada de 37,5 horas en 2025.
De hecho, el representante de los empresarios se ha mostrado muy contundente en una entrevista para RNE: “Si esta es una medida política, que la tomen. Nosotros no la compartimos, pero que lo hagan”. Hay que tener en cuentas que estas declaraciones llegan en un momento clave, y es que ayer, tras la reunión tripartita, Trabajo dio un “ultimátum” a la patronal, asegurando que, en caso de no recibir ninguna propuesta por escrito por parte de la CEOE en estos 7 días, van a aprobar la reducción de jornada solo con el favor de los sindicatos, que sí dieron luz verde al documento.
Esto no ha gustado a Garamendi, que ha contestado que la palabra ultimátum “sinceramente” no la entiende y que le gusta “poco”, criticando que la intención del Gobierno sea llegar a un acuerdo cuando, a su juicio, no ha dado la posibilidad de hacer cambios en el borrador de la norma que ha planteado. “Yo a eso lo llamo monólogo desde el principio”, ha apostillado, rematando que es “ridículo” que haya que hacer “propuestas” cuando el documento que se va a firmar “ya está escrito”.
La patronal defiende que sí ha hecho propuestas verbales
Tanto el Ministerio de Trabajo como los sindicatos denunciaron tras la última reunión que la patronal no ha aportado ninguna propuesta o alternativa para conseguir el acuerdo tripartito, asegurando desconocer qué necesitan para contar con su apoyo. Garamendi, sin embargo, ha manifestado que sí han realizado “muchas” verbales, denunciando que es el Gobierno quien no quiere hablar de ciertos temas, como absentismo u horas extras.
En esta línea, el presidente de la CEOE ha pedido que se piense en el “pequeño comercio” y en el campo, que considera que van a ser sectores perjudicados “de una forma fundamental” por esta medida.
Seguirá participando en el diálogo
Garamendi, a pesar de asegurar que en las negociaciones para reducción de jornada “no hay resquicio que quepa”, y que se trata de “una norma generalista”, ha confirmado que va a ir “siempre” a las reuniones. Lo ha hecho valorando la relación con los sindicatos, a la par que ha ensalzado el papel del diálogo social como “la mayor infraestructura que tiene España”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros