Logo de Huffpost

La amenaza rusa provoca la creación de miles de empleos en Europa en el sector armamentístico

El aumento de la producción de armas y del gasto en defensa comprometido por países como España deja en evidencia la falta de mano de obra cualificada.


Tanque subiendo a una grúa
Un tanque sube a una grúa para ser transportado. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La guerra de Ucrania y Rusia  así como el aumento del gasto en defensa anunciado por países como España ponen de nuevo de actualidad el empleo en el sector armamentístico. No sólo a nivel nacional, sino europeo, porque es necesaria mano de obra con cualificación para cubrir miles de vacantes en Defensa. Cuando se compara con lo que está haciendo Estados Unidos al respecto, se pueden ver importantes carencias en el continente europeo. 

Porque, en el país gobernado por Trump se está impulsando una tendencia a la autosuficiencia, algo que en Europa no sucede y como ha explicado Pavel Cechal, vicepresidente de operaciones del grupo PBS (Chequia), “si hubiera trabajadores disponibles en el mercado laboral, contrataríamos a la mayoría de ellos inmediatamente: tenemos trabajo de sobra”. 

En una entrevista concedida a la agencia Reuters y recogida por digi24, explica que los gobiernos aumentan su partida presupuestaria para cubrir los gastos en munición, tanques y otras armas. En su caso, cuenta con una plantilla de más de 800 empleados y ha abierto una enorme bolsa de trabajo para aumentarla con urgencia. 

Para hacer más atractivas las ofertas de empleo en un sector en el que poca gente se atreve a trabajar, ha anunciado que ya subió el sueldo el año pasado un 8% pero que pretende aumentarlo de nuevo hasta el 10% más. 

Puestos de trabajo disponibles para el sector de la Defensa

Cechal ha explicado que su empresa (al igual que otras muchas con sede en Europa) necesitan miles de empleos y que deberían estar cubiertos cuanto antes, en un plazo máximo de 10 años. Los puestos más demandados y que urgen cubrir antes son los de ingenieros con especialización en Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos, pero también soldadores o mecánicos. 

La agencia de noticias ha realizado un estudio en el que ha comparado las necesidades laborales de más de 12 empresas de este sector. Desde hace más de un año, se está estudiando cómo aplicar los mejores incentivos para atraer trabajadores. Entre los aspectos a cambiar están los beneficios o los sueldos, así como presentar atractivos suficientes para que haya personas que prefieran trabajar en este área en lugar de sus empresas actuales.

Además, el Grupo PBS ha puesto en marcha un centro de estudios especializado en el que imparten formación gratis y actualizada a sus empleados y a los que acaban de llegar.

“No se puede fabricar un obús igual que un Peugeot 308”

Cañones Caesar en una zona de conflicto. | EFE

El Grupo KNDS, que es fabricante de los obuses autopropulsados Caesar, ha puesto en marcha nuevos turnos de trabajo en la planta principal de su empresa, que está en Bourges, y ha conseguido aumentar la contratación en un 50% comparándolo con los datos de 2024.

“Estamos en una economía de guerra”, explica su director Nicolás Chamussy, aunque sí deja claro que los límites salariales están perfectamente definidos. “Si subimos el sueldo a nuestros trabajadores descontroladamente, seremos menos competitivos”.

Por su parte, es necesario tener en plantilla a expertos en inteligencia artificial que desarrolle armas con autonomía, y también que tengan experiencia en otros productos que sean menos demandados. “No podemos producir un sistema Caesar igual que un Peugeot 308, tenemos que dominar conocimientos técnicos muy específicos, lo que exige tener habilidades muy concretas y de estas faltan en el mercado de trabajo”.

Miles de empleos en Rheinmetall, una empresa puntera en Europa

Rheinmertall, una empresa especializada en la fabricación de munición, cuenta con una gran oferta de empleo en la que ha abierto miles de vacantes y para la que piden 9.000 empleados. El objetivo es alcanzar los 760.000 nuevos trabajadores que harían falta para cubrir el aumento del gasto de defensa impulsado por la OTAN.

En este caso, es la mayor empresa del sector en Europa y quiere aumentar la plantilla hasta en un 29% en 2028.

Una cuantía a la que hay que sumar los 1.500 empleados que falta en la fábrica de submarinos y fragatas Thyssenkrupp Marine Systems, de Alemania (Wismar). Urgen profesionales que tengan conocimientos altos de matemáticas. 

Otro sector en auge con la crisis militar actual es el de los coches. Aunque su función no es estar en el epicentro del combate, sí suponen un apoyo logístico al Ejército. Necesitan más de 200 personas para su fábrica de Vysoke Myto, en Praga. “Ahora estamos en una situación en la que podemos elegir a quienes contratamos”, asegura el presidente de la empresa David Hac.