
Hoy en día el sueldo es un tema tabú para muchos trabajadores, pocos son los que confirman cuál es la cantidad exacta que cobran a final de mes o si han tenido una subida de sueldo. Aunque este secreto está a punto de ser descubierto en todos los países de la Unión Europea.
A partir de 2026 va a entrar en vigor una nueva medida europea que va a obligar a las empresas hacer público el dinero que gana cada empleado, además de hacer público el sueldo que tendrán los trabajadores en las ofertas de empleo publicadas.
Esta acción fomentará un ambiente de trabajo y confianza, que se espera que como resultado haya un aumento en la productividad de cada trabajador. Sin embargo, desde la perspectiva empresarial, algunos empresarios están preocupados de que esta medida pueda tener repercusiones negativas, como un aumento en los costes salariales,
La fecha límite para que esta directiva europea sea cumplida por las empresas es hasta el próximo 7 de junio de 2026. A partir de ese momento las compañías tendrán que cumplir con las normas de manera obligatoria.
Los objetivos de esta Ley de Transparencia Salarial es evitar que haya una discriminación entre gran parte de los empleados por razones de género, por realizar las mismas funciones o por otros motivos que tengan el mismo valor, fomentando así, la igualdad salarial entre todos los empleados.
De hecho, desde abril de 2021 todas las empresas tienen que tener un Registro Retributivo que contenga toda la información salarial de la empresa. Una forma sencilla y práctica que facilita el acceso a cualquier inspección a la información.
A quien afectará la nueva Ley de transparencia salarial
La ley de transparencia retributiva beneficiará a toda la plantilla de una misma empresa, ya que podrán pedir información sobre el salario por categorías, además de asegurarse que van a recibir el mismo sueldo que otros trabajadores por realizar las mismas funciones que ellos en la empresa.
El Estatuto de los Trabajadores hace referencia también a la igualdad efectiva salarial entre hombres y mujeres en su artículo 28: “El empresario está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma retribución, satisfecha directa o indirectamente, y cualquiera que sea la naturaleza de la misma, salarial o extrasalarial, sin que pueda producirse discriminación alguna por razón de sexo en ninguno de los elementos o condiciones de aquella”.
A raíz de esto, si los trabajadores averiguan que están sufriendo discriminación retributiva, recibirán una indemnización.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz sube al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
Últimas noticias
- China detiene sus fábricas y manda a los trabajadores a casa por la saturación en los pedidos provocada por Estados Unidos
- La ayuda de 480 euros del SEPE para trabajadores del campo en Andalucía y Extremadura que se cobra de forma indefinida si cumplen este requisito
- Amazon tiene la casa prefabricada con 2 habitaciones, cocina y baño que se instala en 10 minutos y cuesta solo 8.500 euros
- Una farmacéutica aclara si se pueden utilizar los protectores solares del año pasado
- El precio de la luz sube al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros