Según informa CCOO ( Confederación Sindical de Comisiones Obreras) en el mes de junio se registraron cuatro accidentes laborales mortales en la Comunidad de Madrid. Uno de ellos ocurrió cuando un trabajador quedó atrapado y aplastado por una minicargadora. Además, se produjeron dos patologías no traumáticas, una en Toledo y otra en un accidente aéreo.
Los sectores de Construcción y Servicios destacan por sus condiciones laborales extremadamente precarias. Un accidente en particular resalta debido a la descentralización de la empresa, cuya sede está en la Comunidad de Madrid, pero el accidente ocurrió en Castilla-La Mancha, obligando a los trabajadores a desplazarse, lo que agrava las ya deficientes condiciones laborales.
En junio, la principal causa de mortalidad fue la "patología no traumática", lo que subraya la necesidad de evaluar las condiciones reales a las que se enfrentan los trabajadores. Además, se observa una falta de procedimientos de trabajo seguro, como en el caso del trabajador de la construcción fallecido por aplastamiento de una minicargadora.
Es esencial integrar procedimientos de trabajo seguros en las empresas para proteger a los trabajadores. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que se deben investigar a fondo las causas de los accidentes, como en el caso del accidente aéreo.
Estadísticas sobre accidentes laborales de este primer semestre
Los datos oficiales del primer semestre de 2024 muestran un incremento del 25,81% en los accidentes laborales mortales, pasando de 31 en 2023 a 39 en 2024. La patología no traumática sigue siendo la causa principal, seguida de accidentes que incluyen atrapamientos y choques con objetos en movimiento. Estos últimos aumentaron un 71,43%, de 7 en 2023 a 12 en 2024. Los accidentes de tráfico descendieron un 25%, pero los accidentes "in itinere" subieron un 33,33%, de 6 en 2023 a 8 en 2024.
En lo que va de 2024, ha habido 44.539 accidentes laborales, con 252 considerados graves, afectando a 53 mujeres y 199 hombres. De los 39 accidentes mortales, 34 fueron hombres y 5 mujeres, lo que representa 7 muertes más que en 2023.
Es urgente implementar políticas activas contra la siniestralidad laboral y exigir a la Administración herramientas efectivas para proteger la seguridad y salud de los trabajadores. Se solicita a la Comunidad de Madrid invertir en recursos de control en las empresas para garantizar condiciones de trabajo seguras y perseguir eficazmente a las empresas que incumplan la ley de prevención de riesgos laborales.
CCOO de Madrid insiste en que la organización empresarial debe ajustarse a la Prevención de Riesgos Laborales para evitar estos accidentes.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Camel o West
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Mercadona busca personal de 10 de la noche a 6 de la madrugada por un sueldo de hasta 2.280 euros más plus de nocturnidad
-
Las causas por las que te pueden quitar la pensión de incapacidad permanente
-
Precio de la luz mañana, 19 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara