
Los sectores de farmacia y retail se destacan como los líderes en aumentos salariales para 2025, según el Informe de Tendencias Salariales publicado por Randstad Research. En el sector farmacéutico y de ciencias de la vida se prevé un incremento medio del 10%, mientras que el retail registrará subidas más moderadas, alrededor del 5%. Por el contrario, en otras actividades económicas, los ajustes salariales serán puntuales o nulos.
El informe, que puede consultarse al completo aquí, señala que los perfiles especializados y directivos en farmacéuticas, como investigadores, directores médicos o responsables de calidad, superan con frecuencia los 100.000 euros anuales. En retail, los puestos mejor remunerados, como directores de compras y diseño de producto en grandes empresas, también alcanzan cifras similares.
Según Miguel Mercado, director nacional de Randstad Professional, el contexto actual de control de precios y menor presión inflacionaria ha reducido la necesidad de aumentos salariales generalizados, centrándose estos en sectores con alta demanda y escasez de talento.
Diferencias por sectores
El análisis, basado en más de 283 posiciones y datos de trece sectores diferentes, revela disparidades según el ámbito de actividad. En retail, que emplea al 11% de los trabajadores en España, los perfiles comerciales y de gestión continúan siendo estratégicos. Sin embargo, el sector perdió cerca de 24.000 empleos en el último año.
El sector farmacéutico, aunque más reducido en tamaño, sigue atrayendo talento altamente cualificado. Actualmente, emplea a unas 223.000 personas en España y muestra señales de crecimiento sostenido.
La atracción de talento en el ámbito sanitario es algo que también está repuntando en otros países, como en Estados Unidos, donde está ganando incluso terreno a las grandes tecnológicas, como Google o Amazon.
Oportunidades en tecnología y digitalización
La transformación digital sigue siendo un motor de empleo, con sectores como IT y e-commerce generando decenas de miles de puestos de trabajo adicionales en 2024. Estos sectores destacan por su capacidad de ofrecer salarios competitivos, especialmente en roles técnicos y de liderazgo, como desarrolladores y responsables de marketing digital.
Randstad subraya la importancia de la formación continua para los profesionales que buscan mejorar su empleabilidad y acceder a mejores condiciones laborales en un entorno en constante cambio.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- El sencillo truco del Imserso para saber si han concedido plaza en un balneario
- Adiós a la última fábrica de material para tablas de surf en España
- Amazon tiene la casa prefabricada más cómoda y práctica con terraza incluida por solo 9.100 euros
- Alemania busca 30 españoles para trabajar con sueldo de 3.100 euros: te dan casa gratis y una ayuda de 700 euros
- Las tres carreras universitarias que no se deberían estudiar, según la Inteligencia Artificial