Logo de Huffpost

La EPA que cierra 2024 marca un récord de ocupación en España: 21.857.900 nuevos trabajadores

Los datos de la Encuesta de Población Activa, EPA, publicada por el INE revela una mejoría en el empleo en España, reduciendo el paro en 265.300 personas y sube la contratación indefinida.


Trabajadores del sector de la construcción en una obra.
La EPA que cierra 2024 marca un récord de ocupación en España: 21.857.900 nuevos trabajadores |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) revela una bajada del paro en 265.300 personas durante 2024, esto es, un 9,3% menos que en 2023. El empleo ha crecido en 468.100 puestos (un 3,8% más) y se cierra en ejercicio con récord de 21.857.900 ocupados. La ministra de Trabajo y Economía Social, en La Cafetera, ha valorado estos datos de manera positiva, destacando la incidencia de la última reforma laboral en la mejora de las condiciones de los trabajadores, como la contratación indefinida. 

El número de parados en España queda por debajo de los 2,6 millones según los datos de la EPA, que refleja además que la bajada del paro en 2024 ha sido mayor al de 2023 ya que 193.400 personas han firmado un contrato de trabajo en el último año. Así, en 2022 lo consiguieron 79.900 personas, un número más reducido que en 2021, ya que en aquellos momentos, el mercado laboral estaba retomando la normalidad tras la pandemia. Un momento crítico en el que se impulsó el empleo con más de 600.000 nuevos trabajadores.

Cuando se habla de la ocupación en España, los 468.100 empleos creados en 2024 no superan los 783.000 de 2023, pero sí los 278.900 puestos de 2022.

Cuatro años consecutivos de bajada

Una mujer mira un cartele en una oficina de empleo
Mujer mira un cartel en una oficina de empleo. | EFE

Los datos de la EPA desvelan que el paro ya suma cuatro años seguidos de bajada. En lo que tiene que ver con el empleo, se desde 2020 la subida ha sido continua. Esto es, que una vez superada la pandemia sanitaria del coronavirus, cuando todo cambió, el mercado laboral repuntó de nuevo.

Durante el año del Covid, 622.000 personas perdieron sus puestos de trabajo y ahora, en 2024 se aprecia cómo la tasa de paro se coloca en el 10,61%, 1,2 puntos menos que en 2023.

El número de desempleados ha cerrado el pasado ejercicio situándose en los 2.595.500 personas. Este es uno de los mejores niveles que se han registrado, como ha destacado la ministra Díaz. 

España sigue batiendo récord de empleo. Los datos de la EPA nos demuestran que vamos por buen camino.

[image or embed]

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 28 de enero de 2025, 9:01

Por parte del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, también se ha puesto en valor este avance en el mercado laboral, y ha dado su visto bueno a estos datos de la EPA.

La mejor tasa de ocupación de la serie histórica en un cuarto trimestre

La tasa de ocupación ha llegado al máximo de la serie histórica registrada en un cuarto trimestre de año, colocándose en el 67,5%. A estas cifras se ha llegado después de que el paro bajase en 158.600 personas y la ocupación haya subido en 34.800 personas. 

El departamento de Carlos Cuerpo, en sus valoraciones remitidas a los medios, explica que "se ha acelerado la creación de empleo y la reducción de empleo en el último trimestre de 2024.

Además, crece exponencialmente el empleo en el sector público y aumenta el número de población activa que en 2024 ha subido en 202.800 personas.

El sector privado encabeza la creación de empleo

Por sectores, el mayor número de puestos los ha creado el sector privado, con 453.500 nuevos trabajadores, el 97% del total, y más de la mitad fueron a jornada completa. 

Este muestra una subida de 290.700 personas frente a los 177.400 nuevos empleos a tiempo parcial. La tasa de temporalidad ha bajado más de un punto, colocándose en el 15,48% aumentando los trabajadores que tienen un contrato indefinido en 590.000 y bajar los contratados temporales en 133.900.

Otro dato importante que ha destacado la Encuesta de Población Activa es que cada vez son más mujeres las que se incorporan al mundo laboral, con 167.100 desempleadas menos. Un  número más alto que el de hombres, de 98.300 desempleados.

Baja la tasa de paro juvenil hasta el 24,9%

El número de jóvenes de menos de 25 años ha bajado en 46.600 personas en 2024, un 9,7% menos que en 2023, llegando la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 434.400 al terminar 2024.

Esto es, 3,6 puntos menos que en el ejercicio anterior, y casi dos puntos por debajo de la del tercer trimestre de 2024, que era del 26,8%.

Por otro lado, los parados d elarga duración han bajado en 109.100 personas, un 10% si se tienen en cuenta los datos anteriores a esta EPA. Se quedan en 977.200 personas. 

Archivado en

Lo más leído