
Las entrevistas de trabajo además de marcar un punto importante dentro de un proceso de selección de personal, significan un momento de tensión previo, durante y posterior para aquellas personas que están en la búsqueda de empleo y pasan por esta fase. Tal es la presión que genera, que muchos candidatos eligen incluso mentir en sus habilidades para conseguir el trabajo.
El tiempo de espera que se da al finalizar la entrevista genera en el candidato incertidumbre y aparecen preguntas sobre si se lo ha hecho bien o mal, si en la conversación se pudo explicar con soltura y claridad o simplemente, dudar sobre si realmente llamarán y tendrá la oportunidad de ser contratado para el puesto de trabajo.
Señales para detectar que la entrevista ha ido bien
Si bien los expertos no recomiendan dar muchas vueltas a los errores que se puedan haber cometido en una entrevista de trabajo, reconocen que el tiempo de espera posterior a la conversación puede ser angustiante para el candidato que espera una llamada en la que le informen que si continúa o no, en el proceso de selección.
Teniendo en cuenta lo anterior, y para mitigar un poco los nervios, existen señales que se pueden identificar dentro de la entrevista que pueden dar una pauta o una idea de si ha sido positiva o negativa para el candidato. A continuación las recomendaciones de los especialistas.
Conversación fluida
Si en la entrevista has sentido que te ha sido fácil hablar de distintos temas, que has estado cómodo con tu entrevistador y la conversación fue amena, es un buen síntoma. Posiblemente habrás demostrados tus habilidades sociales.
El reclutador se interesa
Es muy importante analizar si el reclutador se integró en la entrevista al punto de mostrarse interesado en tu trayectoria, y de tener reacciones a tus respuestas, como asentir, o bien sonreír. Puede que si esto ocurre, hayas llamado su atención.
Te imaginan en el puesto
Si el reclutador en medio de la entrevista comienza a usar frases como “…en este puesto, tendrás que hacer esto…” o “…te encargarás de…”, ya está, sin quererlo, poniéndote en el puesto de trabajo. También es una señal positiva.
Las preguntas tienen respuestas
Si el entrevistador responde a tus inquietudes durante la entrevista sobre temas como horario, salario, beneficios, etc. y lo hace con detalle, significa que está interesado en mostrarte el valor de la empresa porque está interesado en tu perfil laboral.
Conoces al equipo de trabajo
Puede ser que si la impresión ha sido buena, el entrevistador al finalizar la conversación te presente al equipo de trabajo, esta es una señal muy buena, ya que significa, por lo menos que eres un candidato finalista.
Información decisiva
Si en el proceso de la entrevista, se te dan fechas concretas, como por ejemplo, cuándo deberías comenzar a trabajar, los plazos del proceso, o si tienes otras ofertas de empleo, es una señal que puede llevarte al éxito.
Qué hacer después de una entrevista
Algunos expertos en recursos humanos recomiendan que después de la entrevista de trabajo, se dejen pasar un mínimo de cinco días laborables para ver si se comunican con alguna decisión sobre el proceso. Y a partir de allí, preguntar para saber cómo está avanzando.
Otros especialistas, sin embargo, aconsejan enviar un correo electrónico dentro de las 24 horas posteriores a la conversación pero solo para agradecer el tiempo del reclutador y tal vez, agregar alguna pregunta que se haya olvidado hacer durante la entrevista. Es una buena forma de mostrarse interesado en el puesto.
También sugieren seguir a la empresa en redes sociales y a las personas con las que se ha entrevistado para demostrar su predisposición e interés en el puesto de trabajo.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado