
Las preguntas trampa en una entrevista de trabajo cada vez son más comunes. Normalmente, el entrevistador recurre a esta táctica para poner a prueba al demandante de empleo y conocer cómo reaccionan ante determinadas situaciones o preguntas incómodas. Los nervios, el temor a quedarse en blanco y no saber qué responder pueden causar la pérdida del trabajo. Por ello, el candidato debe ir preparado para cualquier tipo de pregunta.
Lo más adecuado para salir del paso es evitar centrarse en lo negativo y redirigir la pregunta hacia cualquier aspecto positivo. Hay que destacar que el objetivo de estas preguntas trampa es revelar información que el entrevistado está intentando ocultar. Por tanto hay que saber cómo responderlas y estar prevenido.
5 preguntas trampa en una entrevista de trabajo y cómo responderlas
A continuación se van a concer cuáles son las 5 preguntas trampa más comunes en una entrevista de trabajo. No obstante, no son las únicas, por lo que el candidato debe estar preparado para cualquier situación y cuestión de este estilo.
¿Cómo sería la empresa de tus sueños?
Tanto alabar otra empresa como señalar la misma a la que se está postulando puede suponer un grave error. Lo ideal en estos casos es que se hable de forma general sobre una serie de valores, proyectos y condiciones laborales que para el candidato sean atractivos. Eso sí, nunca está de más intentar relacionar alguno de estos detalles con la empresa actual.
¿Te irías a otra empresa por más dinero?
La clave para superar esta pregunta es evitar ser contundente con un sí o con un no. Será necesario que el solicitante explique el salario es un factor muy importante a la hora de aplicar para un puesto de trabajo, pero que también existen otros como el ambiente laboral, la estabilidad y el crecimiento personal y profesional también juegan un papel importante.
¿Qué es lo más parecido a una mentira en tu currículum?
Lo más importante es que no se dude sobre ello, ya que daría a entender al reclutador que hay datos falsos en el currículum. En esta repuesta hay que ser contundente y alegar que todos los conocimientos, habilidades y aptitudes reflejadas en el currículum pueden demostrarse y acreditarse. Así, el entrevistador sabrá que la información detallada hace justicia a las capacidades del demandante de empleo.
¿Por qué quieres dejar tu trabajo actual?
El objetivo de esta pregunta es conocer los problemas que se han tenido en otras empresas y la capacidad de paciencia y adaptación del candidato. De esta forma, el interesado debe intentar responder que busca un empleo en el que seguir creciendo profesionalmente y adquirir nuevas habilidades realizando otro tipo de actividades.
¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles?
En cuanto a los puntos fuertes no suele suponer ningún problema para los entrevistadores que el candidato resalte todo aquello que lo convierte en óptimo para el puesto de trabajo. Pero habrá que tener especial cuidado con los puntos débiles. La clave está en convertir esas debilidades en algo positivo por lo que seguir trabajando en ello.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- Adiós a la reducción de jornada: Conpymes asegura que tienen el “no” de Junts
- La Seguridad Social suspenderá la pensión si no se realiza este trámite antes del 31 de marzo