
El Estatuto de los Trabajadores recoge una serie de descansos mínimos, en sus artículos 34 y 37, que se deben de garantizar y cumplir en todos los casos. Los convenios colectivos podrían mejorarlos pero, en ningún caso, empeorarlos o prohibirlos. Es por ello que ninguna empresa o empleador puede impedir a sus trabajadores cogerlos o sancionarlos por ello. De hacerlo, y no respetar estos descansos, la Inspección de Trabajo podría multarles con una sanción de hasta 7.500 euros.
¿De qué descansos se trata? En el mencionado estatuto se recoge que las personas que trabajen más de 6 horas en el día, tendrán derecho a un descanso mínimo de 15 minutos. Este, en el caso de los menores de 8 años, se ampliaría hasta los 30 minutos cuando la jornada supere las 4 horas y media.
Además de este, entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente deben pasar, como mínimo, 12 horas. Y, por último, los trabajadores deben contar con un descanso semanal garantizado de un día y medio ininterrumpido a la semana, so bien se puede acumular en periodos de 14 días. Y, en el caso de los menores, se ampliaría hasta 2 días.
Multa de hasta 7.500 euros por incumplir o negar los descansos
La Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), que puede consultarse en este Boletín oficial del Estado (BOE), estable como infracción grave en su artículo 7.5 “la transgresión de las normas y los límites legales o pactados en materia de jornada, trabajo nocturno, horas extraordinarias, horas complementarias, descansos, vacaciones, permisos, registro de jornada y, en general, el tiempo de trabajo a que se refieren los artículos 12, 23 y 34 a 38 del Estatuto de los Trabajadores”.
Sería el caso de los descansos semanales que, como se ha adelantado, vienen recogidos en los artículos 34 y 37 del estatuto. Estas infracciones, en caso de que sean constatadas por la Inspección de Trabajo, suponen una multa de entre 751 y 7.500 euros, en función de la gravedad de los hechos, tal y como se recoge en el artículo 40 de la misma LISOS.
En concreto, la sanción será de entre 751 a 1.500 euros en su grado mínimo; de entre 1.501 y 3.750 euros en su grado medio; y de entre 3.751 y 7.500 euros en su grado máximo. A la hora de establecer el grado de gravedad, se tendrán en cuenta diferentes aspectos como la intencionalidad, el número de trabajadores afectados o el perjuicio causado, según se explica también en el artículo 39 de la normativa.
Con la reducción de jornada las sanciones subirán
Con la entrada en vigor de la reducción de jornada, tal y como figura en el texto firmado por los sindicatos y de momento aprobado en primera vuelta en el Consejo de Ministros, se van a endurecer las sanciones por los incumplimientos en materia de tiempo de trabajo, donde entran los descansos.
Con esta subida, si ahora en el grado máximo las sanciones pueden alcanzar los 7.500 euros, con las nuevas cuantías se podrá llegar hasta los 10.000 euros. Por gravedad, las multas pasarán a estar entre los 1.000 y 2.000 euros en su grado mínimo; entre los 2.001 y 5.000 euros en su grado medio; y entre los 5.001 y 10.000 euros en su grado máximo.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- La justicia deniega a un padre adaptar su jornada por conciliación al considerar que lo que quiere es “compartir con la madre el tiempo de descanso común durante las tardes y noches”
- Los días de descanso no pueden coincidir con los festivos: confirmado por el Tribunal Supremo
- Buenas noticias para los trabajadores: el permiso por enfermedad u hospitalización que se puede pedir más de 5 días al año y hay más novedades
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Garamendi acusa a Yolanda Díaz de “oportunismo político” por su interés en aprobar la reducción de jornada antes del 1 de mayo
- Va a la peluquería a ponerse extensiones de 500 euros con solo 90 euros e intenta estafarla con un bizum invertido
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”