![Familia monomarental paseando Familia monomarental paseando](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/03/doble-permiso-1200-675.webp)
Las familias monoparentales están más cerca que nunca de conseguir una reivindicación que llevan años defendiendo en los tribunales: conseguir el doble permiso por nacimiento y cuidado del menor, más conocido como la baja por maternidad y paternidad. El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha compartido su voluntad de alcanzar un acuerdo político con todos los grupos parlamentarios para incorporar a la Ley de Familias esta duplicación, que se haría, previsiblemente, a través de una enmienda en su tramitación parlamentaria.
Lo que solicitan estas familias, también llamadas monomarentales porque el 81% de ellas están encabezadas por una mujer (8 de cada 10), es que, atendiendo a que en una familia de dos progenitores cada uno de ellos puede solicitar este permiso, en aquellas de un solo progenitor se pueda extender al doble para que, en el cómputo general, el menor por el que se solicita el permiso pueda ser atendido por el mismo tiempo.
Es un derecho que sí se ha reconocido en varios tribunales, sentencias en las que su no concesión suponía un “agravio comparativo” para los menores nacidos en una familia monoparental, respecto a los nacidos en una con dos progenitores. No obstante, esta postura no ha sido compartida por el Tribunal Supremo que instaba a que, para ello, se debía producir un cambio en la legislación, que es lo que podría producirse ahora a través de la Ley de Familias.
Los niños y las niñas deben tener los mismos derechos, independientemente de en qué familia nazcan.
— Pablo Bustinduy (@pbustinduy) March 6, 2024
Ayer me reuní con FAMS para transmitir la necesidad de alcanzar un gran acuerdo político para duplicar los permisos por nacimiento para familias monomarentales. pic.twitter.com/fC2x06taHJ
“Ofrecer una mejora de la protección social para estas familias”
El ministro Pablo Bustinduy compartió su intención de duplicar el permiso por nacimiento a las familias monoparentales en una reunión con la Federación de Asociaciones de Madres Solteras y Familias Monomarentales (FAMS), aludiendo que su aplicación permitiría “ofrecer una mejora de la protección social para estas familias y garantizar que los niños y las niñas con una persona progenitora tengan los mismos derechos que quienes tienen dos personas progenitoras”.
El objetivo, según Bustinduy, es que se vele por el interés superior del menor: “No tiene sentido que el tiempo que estos niños y niñas dispongan para ser cuidados dependa de en qué familia han nacido o del estado civil de sus progenitores”. Además, ha destacado que estas familias, encabezadas en un 81% por mujeres, se encuentran en un mayor riesgo de pobreza y de exclusión y, por tanto, requieren “por fin un reconocimiento explícito por parte de los poderes públicos”.
Otros avances de la Ley de Familias para las familias monoparentales
El ministro de Derechos Social aprovechó el encuentro para recordar otros “avances” que recoge la Ley de Familias para las familias monoparentales. Lo más destacado es que la normativa equipara a las familias monoparentales con dos hijos con las familias numerosas, si bien las primeras solicitan que este reconocimiento se equipare también a las que solo tienen un hijo.
Asimismo, por primera vez se crea una una definición estatal de familia monoparental y un título oficial con validez estatal desde el primer hijo o hija. Un título que protege a estas familias y que les permite acceder de forma prioritaria a distintos servicios, como a vivienda pública, becas educativas, transporte o políticas activas de empleo.
Otras noticias interesantes
-
El Gobierno aprueba la Ley de Familias, pero con puntos que resolver en el Congreso
-
La Ley de Familias ampliará estos permisos laborales para los trabajadores
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara