
España va a incumplir la Directiva Europea de conciliación al no retribuir el permiso parental de 8 semanas antes de este 2 de agosto. Como reconoció la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no van a llegar a tiempo para cumplir esta retribución, que se hará efectiva ya en 2025, debido a que quieren abordarla en la negociación de los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Se trata de una cuestión que han reclamado los sindicatos, que solicitan su retribución cuanto antes, y que al parecer estaría creando confrontación dentro del Gobierno. Por parte de Sumar, existe la voluntad de poder retribuirlo de forma inmediata, pero el ala socialista estaría más reacio, si bien se comprometieron a ello en el acuerdo de gobierno: “la pelota está en el tejado del PSOE”, han confirmado fuentes del Ministerio de Derechos Sociales a EFE.
Incumplimiento de la Directiva europea: faltan tres semanas de permiso retribuido
El diputado de Sumar, Carlos Martín Uriza, ha explicado a EFE que la Directiva europea obliga a asegurar al menos 22 semanas de permisos retribuidos: 14 por nacimiento y 8 por cuidados antes de que el menor cumpla 8 años (el permiso parental). Actualmente, España cuenta solo con 19 semanas: 16 semanas por nacimiento y 3 semanas más por la acumulación del permiso de lactancia, que ahora es un derecho de todos los trabajadores.
“Estrictamente, faltarían por retribuir 3 semanas más para cumplir con Europa, pero el acuerdo de Gobierno PSOE-Sumar recoge ampliar de 16 a 20 semanas el permiso de nacimiento y retribuir 4 de las 8 semanas del permiso parental”, ha explicado Martín Uriza al citado medio, siendo el encargado de liderar las negociaciones presupuestarias que arrancan en septiembre.
Para el diputado de Sumar, la retribución del permiso es “una prioridad absoluta” e informa de que su remuneración parcial (se quieren retribuir 4 de las 8 semanas) supondrá un coste de alrededor de 250 millones de euros por semana pasada. Al mismo tiempo, asegura que la multa por no haber transpuesto la directiva en plazo, que se cumple este 2 de agosto, puede rondar los 53.600 euros.
El permiso parental también necesita un desarrollo reglamentario
La retribución no es el único fleco suelto del permiso parental de 8 semanas que, a efectos prácticos, actualmente está funcionando más como una excedencia. Carente de desarrollo reglamentario, sigue habiendo dudas sobre sus modalidades de disfrute, que siguen sin definirse. En el Estatuto de los Trabajadores, donde aparece regulado en el artículo 48 bis, se recoge que “tendrá una duración no superior a ocho semanas, continuas o discontinuas” y que “podrá disfrutarse a tiempo completo, o en régimen de jornada a tiempo parcial conforme a lo establecido reglamentariamente”.
Sin embargo, no indica nada de cómo puede disfrutarse a tiempo parcial. Y, en concreto, si puede disfrutarse por días sueltos. Es por ello que los trabajadores están encontrando muchos problemas a la hora de pedirlo, por no contar con este desarrollo reglamentario. Precisamente por la ausencia de este, también se desconoce cómo se va a retribuir, asegurando solo el Gobierno que van a remunerar cuatro semanas, pero sin entrar en más detalles: “¿En qué porcentaje del salario se va a retribuir? ¿Quién asume el coste?”, cuestiona la responsable del área de derecho laboral del despacho de abogados Vento, Catarina Capeáns, a EFE.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 15 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Estos colegios van a abrir los fines de semana para que las familias hagan actividades
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado y afecta a estas marcas
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- Un empleado dimite y la justicia lo declara despido improcedente: podría cobrar paro e indemnización porque le dieron de baja antes de tiempo