Logo de Huffpost

Con 26 años se va a Australia: “Gano 32 euros la hora, en un año tendré la seguridad financiera que nunca podría haber conseguido en mi país”

Trabaja durante dos semanas seguidas y, por ellas, gana unos 5.235,38 euros libres de impuestos.


Caithlín Hughes, en su trabajo
Caithlín Hughes, en su trabajo |‘Irish Independent’
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Son muchos los jóvenes que deciden irse al extranjero a buscar una oportunidad laboral mejor que la que podrían tener en su país. Ahorrar, a la par que se gana la experiencia de conocer otra cultura (y en algunos casos idioma), son los principales atractivos. Y así ocurrió en el caso de Caithlín Hughes, que se fue a Australia a trabajar en un sector que jamás habría imaginado, el de la minería.

Tiene solo 26 años y es de Derry (Irlanda). Durante unas vacaciones en Australia, vio todas las oportunidades laborales que había, y se animó a trasladarse allí. “Pensaba que lo de irse a vivir a Australia era un mito. Pero después de unas vacaciones en Sídney en 2023, vi cuántas oportunidades hay aquí”, expresa, en declaraciones recogidas por el medio ‘Irish Independent’

Actualmente, trabaja llevando un camión en unas minas, haciendo cargas y descargas. Su jornada laboral es intensa, de 12 horas diarias durante dos semanas seguidas, si bien el resto las tiene libre. Y, en su caso, le compensa, ya que asegura que en 15 días gana más de lo que ganaría en dos meses en Irlanda.

Esto fue lo que la empujó a dar el paso. Se licenció en producción cinematográfica en la Queen's University de Belfast, pero no encontraba ninguna oportunidad en la industria. Frustrada, porque quería trabajar y ahorrar para su futuro, Australia le ofreció algo que no podía conseguir en su país. “Nos vamos porque, sencillamente, no podemos permitirnos vivir en 2025”, afirma, al tiempo que asegura que nunca quiso irse de Irlanda. 

Gana 9.240 dólares por 15 días de trabajo

Caithlín desvela una de las preguntas más repetidas: cuánto se gana en las minas. “El salario medio por hora de un maquinista ronda los 55 dólares australianos [sobre 32 euros]”. Como trabajan 12 horas diarias durante 14 días seguidos, eso son unos 9.240 dólares australianos “antes de impuestos”, lo que equivaldría unos 5.235,38 euros brutos. En relación a este aspecto, aclara que con un visado de trabajo en vacaciones, solo se paga un 15% de impuestos sobre los primeros 45.000 dólares australianos.

“Para ponerlo en perspectiva, si gano 55 dólares australianos por hora y un par de zapatillas cuesta 100 dólares australianos [57 euros], son menos de dos horas de trabajo. En casa, esas mismas zapatillas pueden costar 100 euros, y si ganas 15 euros a la hora, eso son casi siete horas de trabajo, el sueldo de un día entero”, manifiesta. 

Volviendo a las oportunidades en su país, Irlanda, reitera que hizo “todo lo que se supone que hay que hacer para labrarse un futuro”, pero por mucho que se esforzara, salir adelante le parecía “imposible”. Por ello, “como tantos otros, hice las maletas y me mudé a Australia”.

“Un año de esto y tendré la seguridad financiera que nunca podría haber conseguido en mi país”

Otro de los motivos que empujó a Caithlín a trasladarse a Australia era ver cómo su entorno estaba “avanzando” y ella no podía hacerlo: “Cuando tienes una edad en la que todo el mundo a tu alrededor está comprando casas o planeando bodas, empiezas a entrar en pánico. Pensé que quizá esta era mi oportunidad”.

Parece que lo ha sido, porque afirma que “un año en las minas y estaría económicamente por delante de la mayoría de mis amigos”. Sobre cómo llegó hasta aquí, postuló a los empleos ‘FIFO’. Se trata de un crónimo de “Fly-In Fly-Out”, que se refiere a un tipo de empleo donde los trabajadores viajan desde su lugar de residencia a un lugar remoto de trabajo y luego regresan a casa en períodos programados, como explican desde ‘Dingoos’.

De ese modo, estos trabajadores pasan un tiempo en el lugar de trabajo y luego tienen un período de descanso en su casa o lugar de residencia. En su caso, optó por el trabajo de las minas, conduciendo una de las máquinas. Para ello, tuvo que pagarse varios carnets para conducir los distintos camiones y máquinas, pero en una semana recuperó toda la inversión. 

Tanto ella como su novio planean quedarse en Australia hasta junio de 2026, con el objetivo de ahorrar mucho dinero y regresar a Irlanda en una posición más alta. “Ese es mi plan: un año de esto y tendré la seguridad financiera que nunca podría haber conseguido en mi país”, concluye.