
Cambiar de empleo es una decisión compleja. Dar este importante paso supone priorizar el desarrollo del propio talento y afrontar un nuevo reto profesional a permanecer en la zona de confort del trabajo actual. Sin embargo, pensar en esto es más común de lo que imaginas. En la actualidad, el 38% de los empleados en 2024 afirman que su intención es cambiar de trabajo en este próximo 2025.
Así lo indica la encuesta Work Reimagined Survey de EY que estudia las tendencias laborales de la sociedad actual, y ha determinado que el panorama a día de hoy del talento está marcado por “personas que se desplazan con fluidez de una empresa a otra”.
Cambiar de trabajo, ¿y ahora qué?
Como revela el estudio, en la actualidad es muy común que los empleados estén más dispuestos a dejar un trabajo para encontrar lo que quieren. Preferencias que van desde adquirir nuevas experiencias, competencias diferentes hasta tener prácticas de trabajo flexibles.
Pero, ¿cuáles son las alternativas? De los empleados que tienen previsto dejar su empresa en los próximos doce meses, un porcentaje muy similar busca oportunidades en el mismo sector (26%), respecto los que optan por un sector nuevo (25%). Aquellos que dejarán su empleo para empezar su propio negocio serán el 20%, el 4% dejará de trabajar y otro 4% se jubilará.
Aumentar la compensación económica es el mayor estímulo
Sobre los motivos que impulsan a los empleados a cambiar, no es difícil imaginar que, para cualquiera, afrontar un nuevo desafío laboral viene motivado por una mejora de las condiciones laborales o económicas que convenza para asumir el cambio de empresa.
La posibilidad de aumentar el salario es el estímulo para el 39% de los encuestados, siendo este el principal factor que les atrae del otro trabajo. En segundo lugar, al 25% les compensa las mejores oportunidades y, al 34% los mejores programas de bienestar general.
El flujo, sin embargo, no se comporta de la misma forma en todos los sectores, depende de según qué empresas y sectores. El que más experimenta esta tendencia es el de hardware y software tecnológico y, en segundo lugar, la construcción y la ingeniería. Por el contrario, el sector que contempla en menor medida estas migraciones es el sector público.
La retención del talento, clave para la salud de las empresas
No obstante, el abandono de los puestos de trabajo no solo es una decisión que implique al empleado, quien afronta esta decisión. Para las empresas, es un indicador que refleja el estado de la organización. Este estudio indica que la salud de una compañía se mide en la influencia que tenga esa empresa en atraer y retener el talento. Es decir, si la permanencia de los empleados en la empresa es notable, esto evidenciaría un indicador positivo acerca de la compañía.
Por eso, muchas empresas estudian detenidamente una estrategia para canalizar el talento. Una capacidad estratégica de retención del talento que, como asegura el estudio, conecta con “una mejor productividad y mejores resultados empresariales”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un trabajador de Mercadona golpea con una transpaleta un carro delante de una compañera y le da una patada: aunque alegó que fue un accidente, el despido es procedente
- La Seguridad Social quita la incapacidad permanente absoluta a una limpiadora con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas conocidas
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz hoy, 15 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Yolanda Díaz da su titular y define con dos palabras lo que supone subir el salario mínimo en España
- El Partido Popular se reunirá con Yolanda Díaz para llegar a un acuerdo por la reducción de la jornada laboral pese a discrepar con el enfoque del Gobierno
- Si cometes este error al divorciarte tu ex podría quedarse con parte de tu herencia
- La despiden de Cabify por un golpe con el coche y genera miles de reacciones en redes por este detalle
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar 218.000 euros de indemnización a un hombre al que, paseando por la calle, le cayó un trozo de fachada en la cabeza