
España ha registrado una media anual de 74 fallecidos por caídas en el trabajo entre los años 2019 y 2024, según un estudio elaborado por el Servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales de la mutua Umivale Activa. En este periodo se contabilizaron 708.887 accidentes laborales con baja por caídas, de los cuales 9.523 fueron graves o muy graves y 445 resultaron mortales.
Aumento de la siniestralidad: desigualdad por género, geográfica y por sectores
Los accidentes de trabajo con baja por caídas aumentaron un 16,7% en los últimos seis años, mientras que la incidencia se incrementó un 5,6%. Los días perdidos por estas bajas crecieron un 35,1%, y la duración media de las mismas pasó de 51,31 días en 2019 a 59,40 días en 2024, un 15,8% más.
En cuanto al perfil de los afectados, el 58,9% fueron hombres frente al 40,8% de mujeres. Además, los trabajadores con menos de un año de antigüedad representaron el 42,4% de los casos.
Por comunidades autónomas, Cataluña concentra el 18,8% del total de accidentes con baja por caídas, seguida de Andalucía (16,3%), Madrid (13,8%) y Comunidad Valenciana (10,7%).
El 56,3% de estos accidentes se concentraron en diez sectores, con mayor incidencia en construcción (12,8%), comercio (10,4%) y servicios de comidas y bebidas (9%).
Recomendaciones clave para prevenir caídas
José Luis Cebrián, coordinador del servicio de prevención, subraya la importancia de eliminar el riesgo de caída realizando las tareas a nivel del suelo siempre que sea posible. Recomienda priorizar los sistemas de protección colectiva, garantizar accesos seguros, señalizar adecuadamente las zonas de trabajo y evitar áreas frágiles o no transitables.
El experto insiste en recoger toda esta información en un documento de planificación preventiva, que establezca prioridades en función del riesgo y del número de personas expuestas. En este proceso deben implicarse empresarios, técnicos de PRL, responsables de producción, representantes sindicales y los propios trabajadores.
Asimismo, destaca la necesidad de contar con un recurso preventivo designado previamente, cuya presencia durante los trabajos en altura sea obligatoria para supervisar el correcto desarrollo de las actividades y las medidas de seguridad.